Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia multa a Google con una cantidad de dinero mayor de la hay en el mundo

El presidente ruso Vladimir Putin visita la fortaleza de Naryn-Kala en Derbent el miércoles 28 de junio de 2023,
El presidente ruso Vladimir Putin visita la fortaleza de Naryn-Kala en Derbent el miércoles 28 de junio de 2023, Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Doloresz Katanich
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Rusia multó a Google con 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000, o lo que es lo mismo, 2,5 billones de billones de dólares, después de que el gigante tecnológico estadounidense tomara medidas contra la propaganda de Putin.

PUBLICIDAD

Google ha sido multado de nuevo en Rusia por retirar canales de televisión rusos de YouTube. La cuantía de la sanción, sin embargo, ha aumentado a un nivel sin precedentes en los últimos 4 años, desde que se inició el proceso judicial en Rusia contra el gigante tecnológico.

Según el abogado Ivan Morozov, citado por la agencia estatal rusa de noticias TASS, las infracciones le han costado al gigante tecnológico 2 billones de rublos o 20 billones de dólares (una cifra de 33 dígitos).

Para ponerlo en perspectiva, el PIB mundial alcanza una cifra estimada de 110 billones de dólares (cifra de 12 dígitos), según el FMI.

Otro experto citado por la agencia de noticias rusa, Roman Yankovsky, del Instituto de Educación HSE, declaró a TASS que Google "claramente no pagará esta multa, y la Federación Rusa no podrá recuperar este dinero de la empresa".

Un breve cálculo demuestra que tiene razón. El holding de Google, Alphabet, tiene una capitalización bursátil de algo más de 2 billones de dólares. Incluso con unos beneficios de 80.540 millones de dólares (73.960 millones de euros) en el último trimestre, no parece que el gigante tecnológico pueda permitirse pagar la multa.

Las posibles reclamaciones del Gobierno ruso sólo son viables a nivel nacional. El periódico tecnológico británico 'The Register' informó de que la cantidad se ha calculado tras un proceso judicial de cuatro años que se desencadenó porque YouTube prohibió el canal ultranacionalista ruso Tsargrad en 2020 en respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos a su empresa matriz. Google no ha respondido inmediatamente a la petición de comentarios de 'Euronews Business'.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Google debería vender su navegador Chrome para poner fin a su monopolio de las búsquedas

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell

Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos