La inflación general de Alemania subió al 2,2% en noviembre, por debajo de las previsiones, con una fuerte caída mensual del 0,2%, lo que marca una señal de desinflación.
La tasa de inflación interanual de Alemania subió en noviembre, pero se situó por debajo de las expectativas de los economistas, mientras que la inflación mensual registró el mayor descenso en un año, lo que indica que la tendencia desinflacionista sigue intacta. La Oficina Federal de Estadística informó el jueves de que los precios de consumo subieron un 2,2% interanual en noviembre, por encima del 2,0% de octubre, pero ligeramente por debajo de las previsiones del 2,3%. Sobre una base mensual, el índice de precios al consumo (IPC) cayó un 0,2%, marcando el mayor descenso mensual desde noviembre de 2023.
Los precios de la energía siguieron ejerciendo una presión a la baja sobre la cesta de consumo, cayendo un 3,7% interanual en noviembre, aunque mostrando un descenso más lento en comparación con la caída del 5,5% interanual de octubre. Sin embargo, el coste de los servicios mantuvo la presión al alza, con una inflación de los servicios que se mantuvo estable en el 4% interanual. La inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como los alimentos y la energía, habría aumentado hasta el 3% interanual en noviembre, frente al 2,9% de octubre y alcanzando su nivel más alto desde mayo.
El índice armonizado de precios de consumo (IAPC), medida utilizada para las comparaciones en toda la zona euro, se mantuvo estable en el 2,4% interanual, por debajo del aumento previsto hasta el 2,6%. Los datos mensuales de inflación armonizada mostraron un fuerte descenso del 0,7%, la mayor contracción de los precios de consumo armonizados en Alemania en el último año, y más pronunciada que la caída prevista del 0,5%.
Reacciones del mercado
Los datos de la inflación alemana tuvieron escaso impacto inmediato en los mercados financieros durante una sesión tranquila, ya que los mercados estadounidenses permanecieron cerrados por la festividad de Acción de Gracias. Los rendimientos del Bund cayeron ligeramente 2 puntos básicos hasta el 2,14%, extendiendo su racha perdedora a seis sesiones consecutivas y alcanzando niveles vistos por última vez a principios de octubre de 2023.
En los últimos días, los inversores se han decantado por la deuda pública alemana, refugio seguro, impulsados por la preocupación por una desaceleración económica y las perturbaciones derivadas de los aranceles estadounidenses. El índice DAX alemán subió un 0,5%, recuperándose de una racha de dos días de pérdidas. Entre los valores más alcistas del DAX se encuentran Airbus (+3,6%), Daimler Truck Holding AG (+2,6%) y RWE (+2,1%). Los valores más rezagados fueron Fresenius Medical Care (-1,9%) y Symrise (-1,1%).
El índice Euro Stoxx 50 también ganó un 0,5%, apoyado por los buenos resultados de ASML Holding N.V., que subió un 3,1%, y los bancos europeos. Destacaron Banco Sabadell (+1,2%), ING Groep (+1,1%) y Deutsche Bank (+1%).