La subida de los precios de los servicios fue la causa del aumento de la inflación en diciembre, aunque se vio compensada por la caída de los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco.
El dato de inflación interanual de la zona euro en diciembre ha confirmado las estimaciones preliminares, situándose en el 2,4%, según Eurostat. Es el tercer mes consecutivo de crecimiento y, en contraste con el 2,2% de noviembre, la cifra más alta desde julio.
La cifra de diciembre se debió principalmente a los efectos de base, ya que las tasas anuales ya no tienen en cuenta la caída de los precios de la energía registrada el año pasado.
Los costes de la energía subieron un 0,1% en diciembre, frente al -2% del mes anterior, lo que supone el primer dato positivo desde julio. La inflación de los servicios también subió al 4% en diciembre, frente al 3,9% de noviembre. Por otra parte, el aumento de los precios de los alimentos procesados se vio compensado ligeramente por la caída de los precios de los alimentos no procesados.
La inflación alemana subió al 2,8% en diciembre, frente al 2,4% de noviembre, y la francesa al 1,8%, frente al 1,7% del mes anterior. La inflación italiana cayó al 1,4% en diciembre, frente al 1,5% del mes anterior.
La tasa de inflación subyacente anual de la zona euro se situó en el 2,7% en diciembre, igual que en los tres meses anteriores y en línea con las estimaciones de los analistas. La inflación subyacente excluye los precios del alcohol, el tabaco, los alimentos y la energía, debido a su volatilidad.
¿Por qué ha subido la inflación alemana y francesa?
La inflación alemana ha aumentado principalmente por la subida de los precios de los alimentos y los servicios. Además, los precios de la energía han tardado más en bajar, lo que ha empeorado la inflación.
Francia se ha visto afectada por algunos de los factores económicos que lastran a Alemania, y el aumento de las tarifas eléctricas también ha contribuido al problema. Los continuos problemas de la cadena de suministro y la escasa confianza de los consumidores y las empresas han dificultado las condiciones del mercado. El descenso de la inflación en Italia se debe principalmente a la caída de los precios de los bienes industriales y los servicios.