Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las acciones de Apple suben a pesar de la caída de las ventas en China

Archivo: Las acciones de Apple suben pese al descenso de ventas en China.
Archivo: Las acciones de Apple suben pese al descenso de ventas en China. Derechos de autor  Bebeto Matthews/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Bebeto Matthews/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.
Por Tina Teng
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los beneficios de Apple en el trimestre de diciembre superaron las expectativas de los analistas en términos de rendimiento general. Sin embargo, las ventas en China registraron el mayor descenso interanual desde el mismo trimestre de 2023.

PUBLICIDAD

Apple ha presentado los resultados del primer trimestre fiscal de 2025, que muestran que las ventas en China cayeron un 11% con respecto al mismo trimestre del año fiscal 2024. A pesar de ello, las acciones de Apple subieron más de un 3% en las operaciones posteriores al cierre. Los inversores son optimistas sobre sus perspectivas de crecimiento en Apple Intelligence, mientras que la diversificada gama de productos de la compañía ha contribuido al crecimiento general de los ingresos.

Apple sigue siendo la mayor empresa del mundo, con una capitalización bursátil de 3,58 billones de dólares (3,43 billones de euros), y sus acciones bajaron un 4,56% este año al cierre del mercado el 30 de enero.

Un trimestre récord

Las ventas totales de Apple aumentaron un 4%, hasta 124.300 millones de dólares (119.200 millones de euros), durante el trimestre de diciembre, lo que supone una cifra trimestral récord. La empresa también logró un beneficio récord, con un beneficio por acción de 2,4 dólares (2,3 euros), un 10% más que un año antes. El margen bruto fue del 46,9%, frente al 46,5% estimado.

Además, los dispositivos activos de Apple han alcanzado la cifra récord de 2.350 millones en todo el mundo, frente a los 2.200 millones de hace un año. El director financiero, Kevan Parekh, ha declarado: "También nos complace que nuestra base instalada de dispositivos activos haya alcanzado un nuevo máximo histórico en todos los productos y segmentos geográficos".

El consejero delegado, Tim Cook, indicó que las compras navideñas habían apoyado las ventas: "Estuvimos encantados de ofrecer a los clientes nuestra mejor gama de productos y servicios de la historia durante la temporada navideña."

Sin embargo, las ventas del mayor segmento de Apple, la serie iPhone, cayeron ligeramente respecto al año pasado debido a un fuerte descenso en China. En otras categorías de productos, las nuevas series iPad y MacBook han contribuido al crecimiento general, ya que ambas registraron un aumento de ventas del 15% respecto al año pasado. Mientras tanto, las ventas de Apple Wearables, incluidos Apple Watch, AirPods, Bests y Apple Vision Pro, cayeron un 2% interanual.

Los ingresos por servicios siguieron siendo un punto destacado, con un aumento interanual del 14%. La división, que incluye Apple TV+, iCloud y App Stores, es un motor clave para la rentabilidad de Apple. La empresa espera que los servicios de Apple crezcan a un ritmo de dos dígitos en el trimestre en curso.

Debilidad en China

Las ventas de Apple en la China continental, Hong Kong y Taiwán disminuyeron un 11,1%, lo que supone la mayor caída desde el mismo trimestre de 2023. Esa región constituye el tercer mayor mercado de Apple y registró un descenso anual de las ventas a lo largo de 2024, debido a la creciente competencia de marcas locales como Huawei y Xiaomi, junto con la atonía general de la demanda de los consumidores. "En última instancia, los inversores no tienen una Apple muy brillante en este momento", escribió en una nota Josh Gilbert, analista de mercado de eToro Australia.

El trimestre de diciembre es el primero completo tras el lanzamiento de la serie de terminales iPhone 16, y la ralentización también puede sugerir que Apple Intelligence se ha quedado rezagado respecto a otros gigantes tecnológicos en el despliegue de sus productos respaldados por inteligencia artificial.

Durante una entrevista con la 'CNBC', Cook indicó que el descenso en China se debía en parte a los retrasos en el lanzamiento de Apple Intelligence, que solo está disponible en algunas regiones de habla inglesa. El consejero delegado señaló además que las ventas del iPhone 16 fueron mejores en los países con el software de IA disponible en comparación con aquellos en los que no lo está.

"Gracias a la potencia del sistema Apple Silicon, estamos desbloqueando nuevas posibilidades para nuestros usuarios con Apple Intelligence, que hace que las apps y las experiencias sean aún mejores y más personales. Y estamos encantados de que Apple Intelligence esté disponible en aún más idiomas este mes de abril", comentó en el informe de resultados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Oferta millonaria de Apple para zanjar el escándalo de las escuchas de Siri

El largo juego de Apple: Cómo empezó, casi fracasa y está "dando forma al futuro"

¿Por qué los inversores vuelven a apostar por los mercados europeos?