Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las exportaciones irlandesas alcanzan máximos históricos con gran impulso de las farmacéuticas

Imagen de Dublín, capital de Irlanda.
Imagen de Dublín, capital de Irlanda. Derechos de autor  Canva.
Derechos de autor Canva.
Por Eleanor Butler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El valor de las exportaciones de bienes irlandeses en 2024 aumentó un 14%, un hito significativo en un momento en el que se avecina una posible guerra comercial con Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las exportaciones irlandesas alcanzaron el año pasado la cifra récord de 223.800 millones de euros, con una importante contribución de los productos médicos y farmacéuticos a la actividad comercial.

En comparación con 2023, el valor de las exportaciones aumentó un 14%, según informó el lunes la Oficina Central de Estadística (CSO), de Irlanda. Las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos, por su parte, aumentaron un 29%, hasta alcanzar los 99.900 millones de euros. Así, representaron el 45% de las mercancías enviadas al extranjero.

Comercio entre Irlanda y Estados Unidos

Las cifras llegan en un momento políticamente significativo, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, pretende imponer aranceles a los socios comerciales en todo el mundo.

Trump se ha mostrado especialmente molesto con el déficit comercial de su país, sugiriendo que las naciones que registran un superávit con el gigante norteamericano están explotando a Estados Unidos.

El déficit comercial de bienes de la economía estadounidense, es decir, la diferencia de valor entre los bienes exportados y los importados, alcanzó la cifra récord de 1,2 billones de dólares estadounidenses (alrededor de 1,1 billones de euros) el año pasado.

Los economistas sostienen que este desequilibrio puede explicarse por la fortaleza del denominado 'billete verde' (dólar de Estados Unidos) en comparación con otros países, lo que significa que las importaciones son relativamente baratas para los compradores estadounidenses. En cambio, las exportaciones de la nación norteamericana son más caras para los compradores extranjeros cuando el dólar está fuerte.

El valor de los bienes irlandeses enviados a Estados Unidos ascendió a 72.600 millones de euros en 2024, un 34% más que el año anterior. Las importaciones de bienes estadounidenses a Irlanda ascendieron a 22.500 millones de euros, lo que supone un descenso anual del 2%.

Donald Trump, tras imponer un arancel del 10% a los productos chinos, ha dado instrucciones a sus colaboradores para que desarrollen aranceles personalizados para cada socio comercial, que podrían estar listos a principios del próximo mes de abril.

Actividad comercial multinacional

Un área de especial preocupación para Irlanda es su industria farmacéutica, ya que grandes firmas como Pfizer fabrican medicamentos en Irlanda y los exportan de vuelta a Estados Unidos.

Esto ha permitido a las empresas beneficiarse del bajo régimen fiscal irlandés, aunque esto significa que el Tesoro estadounidense pierde esos ingresos. Algunos creen que Donald Trump intentará atraer a las grandes multinacionales de vuelta a Estados Unidos.

Otros subrayan que deben crearse incentivos significativos para fomentar ese traslado. También es clave señalar que, aunque el comunicado del lunes se centra en los bienes, Irlanda importa una gran cantidad de servicios de Estados Unidos, cifrados en torno a los 186.600 millones de euros en 2023.

Así, Irlanda importa muchos más servicios de Estados Unidos que los que importa la nación estadounidense de Irlanda. Una de las razones es que las empresas norteamericanas que operan en Irlanda pagan a sus matrices por utilizar su propiedad intelectual.

Además, el lunes, la CSO irlandesa señaló que la actividad de la Unión Europea representó 5.600 millones de euros, es decir, el 36%, del total de exportaciones de bienes en diciembre de 2024. Exportaciones por valor de 1.700 millones de euros se dirigieron a Países Bajos, cifradas en 975 millones de euros a Alemania, y por valor de 774,3 millones de euros a Francia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las ONG europeas alertan de la presión farmacéutica sobre la reforma de medicamentos en la UE

Trump dice que Irlanda se aprovecha de EE.UU. mientras su líder se une a él para celebrar el Día de San Patricio

La Economía europea, en riesgo por los aranceles de Trump: caen las acciones de Volkswagen y BMW