Ferrari anunció que aumentaría los precios de algunos de sus modelos hasta un 10% en respuesta a los aranceles automovilísticos del 25% impuestos por Trump a las importaciones de automóviles europeos. La compañía añadió que sus márgenes de beneficio de 2025 se enfrentan a un riesgo importante.
Ferrari, fabricante italiano de automóviles deportivos de lujo, anunció el jueves en un comunicado que subirá los precios de algunos de sus modelos, hasta un 10%, en Estados Unidos. El aumento de precios, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, supone la primera respuesta concreta de un constructor europeo a los gravámenes de la Administración Trump.
La empresa italiana ha señalado que actualizará su política comercial "en función de la información preliminar actualmente disponible sobre la introducción de aranceles a la importación de coches de la Unión Europea en Estados Unidos".
El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una proclama para imponer gravámenes del 25% a las importaciones de automóviles, dirigidos a "todos los vehículos que no estén fabricados en Estados Unidos". Ferrari fabrica todos sus coches en Maranello, en la zona norteña de Italia.
En su declaración, la compañía Ferrari indicó que tres de sus modelos, concretamente el Ferrari 296, el SF90 y el Roma, no se verán afectados por el cambio de política. "Para todos los modelos restantes, las nuevas condiciones de importación se reflejarán parcialmente en los precios, que registrarán hasta un incremento máximo del 10%, en coordinación con nuestra red de concesionarios", añadió el constructor transalpino.
La subida de precios incrementará los costes entre 25.000 dólares estadounidenses (unos 23.200 euros) y 350.000 dólares (cerca de 325.000 euros), según el modelo. Además, la empresa italiana también indicó que sus objetivos financieros para 2025 corren el riesgo de sufrir una "reducción de 50 puntos básicos en los márgenes porcentuales de rentabilidad".
Ferrari registró un beneficio neto de 1.500 millones de euros en 2024, un 21,3% más que el año anterior. Su margen de beneficio operativo se situó en el 28,3%, lo que refleja un aumento interanual del 7%. La compañía prevé unos ingresos de más de 7.000 millones de euros para 2025, es decir, un crecimiento del 5% respecto al año pasado. El margen de beneficios se preveía en el 29% este año, frente al 28,3% de 2024. "Una reducción de 50 puntos básicos" la dejaría, por tanto, en una posición ligeramente más rentable que el año pasado.
El impacto de los aranceles de Trump en la cotización de Ferrari
El precio de las acciones de Ferrari se recuperó de un mínimo de sesión y terminó un 1,82% más alto, a 391,5 euros por acción el jueves, en contraste con caídas más amplias en otras acciones de vehículos europeos. Sin embargo, las acciones del fabricante de automóviles con sede en Italia siguen perdiendo un 4,6% este año en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Sus acciones cayeron casi un 20% tras alcanzar un máximo histórico el pasado 18 de febrero.
El mayor accionista de Ferrari, Exor, vendió el 4% de sus participaciones a finales del pasado mes de febrero. Es decir, se desprendió de unos 7 millones de acciones, lo que desencadenó una venta masiva de los títulos del fabricante de automóviles. Las amenazas arancelarias de Trump y las medidas posteriores han presionado aún más el precio de las acciones.
Estados Unidos era el mayor mercado individual de Ferrari, con cerca de una cuarta parte de sus ventas totales. En 2024, la compañía envió 13.752 vehículos a todo el mundo, con 3.452 unidades exportadas a Estados Unidos. Las ventas aumentaron un 6% interanual al país norteamericano, el mayor incremento entre todas las regiones.
Amplia caída de las acciones de los fabricantes europeos de automóviles
Las acciones de los principales fabricantes de automóviles europeos cayeron ampliamente tras el anuncio de aranceles de Trump a la industria automotriz el jueves, con el índice Euro Stoxx 600 Automobiles & Parts cayendo un 2,4%. Stellantis, con sede en Países Bajos, vio caer sus acciones un 4,3% y llegar a su nivel más bajo desde octubre de 2022. Los fabricantes de automóviles de Alemania, incluidos Mercedes-Benz, Volkswagen, Porsche y BMW, cayeron entre un 2% y un 3%.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió en un comunicado el miércoles, expresando su profundo pesar por la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones de automóviles europeos. También reiteró que la Unión Europea "seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos".