Los buenos resultados en Estados Unidos y Europa contribuyeron a la solidez de las ventas mundiales de vehículos eléctricos en enero. Entretanto, el crecimiento fue menor en China.
Las ventas mundiales de vehículos eléctricos en el pasado mes de enero alcanzaron los 1,3 millones de automóviles, lo que representa un aumento del 18% con respecto al mismo mes de 2024, según ha revelado el Instituto de Investigación de Vehículos Eléctricos Rho Motion. A pesar de la subida, el descenso respecto al pasado mes de diciembre fue del 35%.
En enero, las ventas de vehículos eléctricos en la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido aumentaron un 21% anual, hasta alcanzar los 0,25 millones de automóviles, mientras que en Estados Unidos y Canadá subieron un 22%, hasta los 0,13 millones de vehículos.
Por el contrario, China experimentó un crecimiento comparativamente más ligero, con un avance de las ventas de vehículos eléctricos del 12% en enero de 2025, en comparación con el mes de enero de 2024. Esto se debió principalmente a que los dos primeros meses del año suelen ser menos activos en el aspecto comercial en China debido a los festejos del Año Nuevo chino.
Se prevén menores ventas por las festividades del Año Nuevo chino
Los especialistas de Rho Motion estiman que las ventas de vehículos eléctricos y de vehículos en general, en febrero en China, también serán más ligeros, ya que la festividad del Año Nuevo chino tiene lugar principalmente este mes de febrero en 2025.
Las ventas de vehículos eléctricos en el resto del mundo aumentaron un 50% en términos anuales, hasta alcanzar los 0,13 millones de automóviles en enero. Charles Lester, responsable de datos de Rho Motion, declaró en el sitio web de la empresa: "Con la entrada en vigor de las normas de emisiones de dióxido de carbono para los fabricantes europeos este año, todas las miradas están puestas en los datos del primer mes en la región, que muestra un crecimiento alentador del 21% en comparación con el mismo periodo del año pasado".
"El mercado chino, como era de esperar, se redujo un 43% respecto al mes anterior, ya que los conductores tienden a concentrar sus transacciones en el final del año, antes de las fiestas del Año Nuevo chino, que tienen lugar en enero y febrero. El mercado de Estados Unidos y Canadá aún no se ha visto afectado por la política del nuevo inquilino de la Casa Blanca y registra un aumento interanual constante del 22%. En definitiva, se registra un comienzo de año sin controversia para el mercado mundial de vehículos eléctricos, aunque no va a seguir siendo así durante mucho tiempo", explica.
El mercado europeo sigue registrando fuertes ventas de vehículos eléctricos
El mercado de la Unión Europea, la AELC y el Reino Unido empezó el año con buen pie, con unas ventas de vehículos eléctricos que alcanzaron las 250.000 unidades en enero. La variación de las normas europeas sobre emisiones de dióxido de carbono este año podría animar a los fabricantes de automóviles a realizar un cambio más marcado hacia los vehículos eléctricos, para tratar de evitar multas elevadas.
Las ventas de vehículos eléctricos alemanes aumentaron más de un 40% en enero, mientras que las francesas cayeron un 15% interanual. Esto se debió principalmente al impuesto sobre el peso del vehículo en marcha aplicada a los vehículos eléctricos híbridos enchufables a partir de enero, lo que llevó a los consumidores a comprar más automóviles de este tipo en diciembre para evitar las tasas.
El mercado de vehículos eléctricos de la Unión Europea siguió siendo sólido en enero, a pesar de que el año pasado las autoridades del bloque comunitario introdujeron mayores impuestos a la importación de vehículos eléctricos chinos. El Gobierno de China subvencionaba de manera injusta a los fabricantes nacionales de vehículos eléctricos, lo que les permitía vender sus productos a precios mucho más bajos en Europa, con el siguiente perjuicio para los constructores europeos.
Sin embargo, los aranceles actuales solamente cubren el sector de los vehículos eléctricos de batería, lo que ha llevado a varias compañías chinas fabricantes de vehículos eléctricos a centrarse más en los vehículos híbridos, en un esfuerzo por seguir aumentando su cuota de mercado europeo.