Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estos son los aranceles de Trump han entrado ya en vigor y cuáles podrían añadirse a la lista

El presidente Trump habla durante un acto para anunciar nuevos aranceles en la Casa Blanca, el miércoles 2 de abril de 2025, en Washington.
El presidente Trump habla durante un acto para anunciar nuevos aranceles en la Casa Blanca, el miércoles 2 de abril de 2025, en Washington. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Angela Barnes & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente Trump ha iniciado guerras arancelarias con casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Y no hay un final a la vista.

PUBLICIDAD

La última y severa serie de aranceles estadounidenses que han entrado en vigor este miércoles se suman a otras medidas de la guerra comercial emprendida por Trump, que pueden hacer difícil mantenerse al día sobre la situación. A continuación le ofrecemos un resumen de lo que necesita saber.

¿Qué aranceles entraron en vigor este miércoles?

Trump anunció su última (y más amplia) ronda de aranceles el 2 de abril, que bautizó como 'Día de la Liberación', como parte de su plan de comercio "recíproco". En un encendido discurso en el que afirmaba que otros países habían "estafado" a EE.UU. durante años, Trump declaró que Estados Unidos gravaría ahora a casi todos sus socios comerciales con un mínimo del 10%, e impondría tasas más elevadas a los países que, según él, tienen superávit comercial con EE.UU.

La base del 10% ya entró en vigor el sábado 5 de abril. Y cuando el reloj marcó la medianoche, entraron en vigor los tipos impositivos más altos a la importación en decenas de países y territorios. Los gravámenes más elevados llegan hasta el 50%, y el tipo más alto se aplica a pequeñas economías que comercian poco con EE.UU., como el reino africano de Lesoto. Otros tipos son el 47% para las importaciones de Madagascar, el 46% para Vietnam, el 32% para Taiwán, el 25% para Corea del Sur, el 24% para Japón y el 20% para la Unión Europea.

Los economistas advierten de que los gravámenes elevarán los precios de los bienes que los consumidores compran cada día, sobre todo porque estos nuevos aranceles se basan en algunas de las medidas comerciales anteriores. Trump anunció la semana pasada un arancel del 34% a China, por ejemplo, que se sumaría a los gravámenes del 20% que impuso al país a principios de este año. A continuación, Trump añadió otro gravamen del 50% a los productos chinos en respuesta a las represalias prometidas recientemente por Pekín. Con ello, el total combinado contra China asciende al 104%.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una sesión informativa el martes que Trump no había estado considerando una extensión o retraso para los próximos aumentos arancelarios.

¿Se avecinan más aranceles?

Como parte de una oleada de contramedidas, China ha dicho que impondrá su propio arancel del 34% a todos los productos estadounidenses (igualando la tasa de Trump) a partir del jueves.

Trump se apresuró a criticar la medida de China, pero Pekín ha mantenido que "luchará hasta el final" y tomará contramedidas contra Estados Unidos para protegerse. El martes, el Ministerio de Comercio de China calificó la amenaza de Trump de escalar los aranceles como "un error sobre otro error" que "expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".

La guerra comercial entre EE.UU. y China no es nueva. Los dos países habían intercambiado una serie de gravámenes de ojo por ojo en los últimos meses, además de los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump, muchos de los cuales se conservaron o añadieron bajo el mandato del expresidente Joe Biden.

Aunque China ha adoptado el enfoque más duro hasta ahora, varios países han señalado que están evaluando sus propias respuestas a los gravámenes de Trump. Es posible que veamos más represalias en el futuro, pero algunos han señalado que esperan negociar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está entre quienes ofrecen una reducción mutua de los aranceles, aunque advierte de que las contramedidas siguen siendo una opción.

Trump también podría imponer más aranceles a productos específicos. El presidente ya ha amenazado anteriormente con imponer gravámenes a la importación de productos como el cobre, la madera y los fármacos, todos ellos exentos actualmente de los gravámenes "recíprocos" de Trump.

Durante un discurso el martes por la noche, Trump se jactó de estar ofreciendo "noticias de última hora" antes de prometer: "vamos a anunciar, muy pronto, un importante arancel sobre los productos farmacéuticos". En las mismas declaraciones, el presidente lamentó que Estados Unidos ya no produzca muchos de los productos farmacéuticos que toman sus ciudadanos, y dijo que los nuevos aranceles cambiarían eso, trayendo de vuelta la producción de medicamentos a Estados Unidos.

¿Qué otros impuestos a la importación existen ya?

Un puñado de aranceles ya están en vigor, incluido el impuesto mínimo universal de Trump del 10% que entró en vigor el sábado. Antes de ese gravamen general, Trump había puesto en marcha otras rondas de aranceles dirigidos a países y productos concretos. Sus aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles comenzaron el jueves pasado, con impuestos sobre los automóviles importados en su totalidad. En las próximas semanas, desde el 3 de mayo, esos gravámenes se ampliarán a las piezas de automóviles aplicables.

Canadá respondió el martes con un gravamen del 25% sobre las importaciones de automóviles procedentes de EE.UU. que no cumplan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2020. Estaba previsto que entraran en vigor el mismo día que los aranceles más elevados de Trump, este miércoles.

Los aranceles ampliados de Trump sobre el acero y el aluminio entraron en vigor en marzo. La orden de Trump de eliminar las exenciones sobre el acero y aumentar el gravamen sobre el aluminio a partir de los impuestos a la importación impuestos previamente en 2018 entró en vigor el 12 de marzo.

Más allá de los gravámenes a China, Trump apuntó antes a México y Canadá, que se salvaron de las tasas más altas de la semana pasada. Trump impuso (y más tarde suspendió parcialmente) aranceles del 25% sobre los bienes procedentes de ambos países. Mientras tanto, los bienes que cumplen con el T-MEC pueden seguir entrando en EE.UU. libres de impuestos, según la Casa Blanca.

Otras importaciones siguen gravadas con un 25%, así como con un arancel más bajo del 10% sobre la potasa y los productos energéticos canadienses. Una vez que los dos países hayan satisfecho las demandas de Trump sobre inmigración y narcotráfico, la Casa Blanca dijo que el arancel sobre las importaciones que no cumplan con el T-MEC bajará del 25% al 12%.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del miércoles 9 de abril: La UE contraataca a Trump con más aranceles

Trump reclama a la UE que imponga aranceles del 100% a India y China para presionar a Putin

Lisa Cook puede seguir en la Fed mientras pleitea su despido por parte de Trump en los tribunales