La localidad suiza de esquí de Andermatt ha experimentado un auge de la demanda inmobiliaria por parte de compradores estadounidenses deseosos de huir de las políticas de Trump y de los cambios arancelarios.
La escalada de las tensiones arancelarias mundiales y el cambiante panorama político en Estados Unidos bajo la presidencia actual de Donald Trump han llevado a muchos estadounidenses a considerar opciones de inversión alternativas.
Un pequeño pueblo de esquí en los Alpes suizos, Andermatt, ha visto un impulso particular en la demanda de vivienda debido a esto. Y se debe principalmente al proyecto Andermatt Swiss Alps, que incluye apartamentos, hoteles, restaurantes y un campo de golf, construido y gestionado por el promotor inmobiliario Andermatt Swiss Alps AG.
Russell Collins, director comercial de Andermatt Swiss Alps AG, declaró en una nota enviada por correo electrónico: "En los últimos 18 meses, hemos observado un marcado repunte del interés y del volumen de transacciones de compradores estadounidenses en Andermatt".
Se trata, según Collins, de "una tendencia que se ve corroborada por el triple de consultas en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, y las transacciones de venta o reservas durante los tres primeros meses de este año ya duplican el número total de ventas de clientes estadounidenses del año pasado". Collins añadió: "Si tenemos en cuenta que en 2023 no teníamos compradores con sede en EE.UU. en Andermatt, el aumento es significativo".
¿Qué atrae a los compradores estadounidenses a Andermatt?
En Suiza, la mayoría de las compras de propiedades están estrictamente reguladas por la ley federal Lex Koller, que restringe las compras de inmuebles por parte de empresas y particulares extranjeros, exigiéndoles permisos, entre otras cosas. Esto se hace principalmente para controlar la cantidad de influencia extranjera en el mercado inmobiliario suizo y asegurarse de que siga siendo accesible para los residentes suizos.
Sin embargo, el proyecto de los Alpes suizos de Andermatt está en gran medida exento de estas normas, principalmente debido a su tamaño. Esto significa que los compradores extranjeros pueden comprar y vender casas y apartamentos libremente, sin necesidad de aprobaciones ni de respetar períodos de carencia. Esto proporciona un nivel de acceso pocas veces visto en el mercado inmobiliario suizo.
"En mi opinión, este cambio se debe a una confluencia de factores. En primer lugar, el desarrollo de Andermatt como destino alpino de pleno derecho durante todo el año está resultando muy atractivo para los compradores internacionales", añadió Collins. "La demanda estadounidense, en particular, se ha acelerado tras la integración de la estación de esquí con Vail Resorts, alineando Andermatt con una marca familiar y de confianza para el mercado estadounidense".
Collins también señaló que Andermatt se considera cada vez más una base viable para residir a largo plazo, en lugar de un mero destino vacacional de esquí. Y explicó: "Nuestros compradores estadounidenses se sienten atraídos por Suiza por su estabilidad, neutralidad y sólida protección jurídica. También hay un fuerte componente de estilo de vida: el aire limpio, la asistencia sanitaria de primera clase y las actividades al aire libre durante todo el año -esquí, senderismo, golf y ciclismo- son un atractivo importante". Además, agregó Collins, "en un mundo cada vez más incierto, la reputación de Suiza como país seguro, civilizado y bien gobernado tiene un peso importante".
Diversificar los activos de la cartera de inversiones
El profesor António Alvarenga, catedrático de Estrategia e Iniciativa Empresarial de la Nova School of Business and Economics, señaló que este movimiento podría apuntar a que los inversores estadounidenses traten de diversificar sus activos inmobiliarios denominados en francos y euros.
Alvarenga destacó: "Aparte de las localidades alpinas que prometen una alta calidad de vida (con belleza natural, infraestructuras sólidas y la posibilidad de trabajar a distancia cobrando sueldos estadounidenses), las comunidades europeas que luchan contra la disminución de la población rural ofrecen ahora generosos incentivos".
"Algunos ejemplos son Albinen (Suiza), donde los recién llegados menores de 45 años reciben, por diez años de residencia, 25.000 CHF (unos 26.538 euros), más 10.000 CHF (unos 10.615 euros) por hijo; Italia, España y otros países seducen igualmente a los nómadas digitales con estipendios en metálico e instalaciones de coworking".
Además, la flexibilidad y facilidad del trabajo a distancia también se ha sumado a la tendencia mundial de personas que se trasladan al extranjero en busca de mejores estilos de vida. Graham Hill, consultor inmobiliario de Find Hokkaido Agents, señaló: "Muchos propietarios de alto poder adquisitivo siempre han podido trabajar desde casa o trasladar sus negocios a las comunidades turísticas".
"La nueva tendencia de trabajar desde casa ha creado una nueva dinámica, ya que permite que más parejas con dobles ingresos abandonen las zonas urbanas, creando unas condiciones en las que las parejas pueden elegir vivir y trabajar en comunidades vacacionales, incluso cuando hay dos trabajos o carreras de por medio", indicó.
En cuanto a otras regiones suizas que podrían ver una demanda similar por parte de los estadounidenses, Andrew Fortune, agente inmobiliario y propietario de una correduría en Great Colorado Homes, señaló: "Regiones como Verbier, Zermatt y Gstaad podrían ser cada vez más populares entre los estadounidenses. Verbier y Zermatt destacan por sus legendarias estaciones de esquí, mientras que Gstaad atrae a quienes buscan un estilo de vida lujoso y sofisticado".
"Luego está Lugano, más cerca de Italia, que atrae a quienes prefieren un clima más suave, belleza paisajística y condiciones fiscales beneficiosas. Cada uno de estos lugares tiene su propio encanto y ventajas prácticas que atraen a diferentes tipos de compradores".
¿Podría una mudanza así blindar realmente a los estadounidenses de las políticas de Trump?
Si bien mudarse a un pueblo de esquí suizo podría parecer una solución atractiva, dado el entorno geopolítico actual, aún podrían quedar desafíos como las leyes fiscales estadounidenses. Stewart Koesten, MSFS, presidente en Aspyre Wealth Partners, dijo: "Las cuestiones relacionadas con el impuesto sobre la renta son exclusivas de los estadounidenses, porque los ciudadanos tributan por sus ingresos con independencia de dónde vivan. Así pues, si un estadounidense se traslada a Suiza y luego obtiene ingresos como nómada o empresario, tanto sus ingresos procedentes de EE.UU. como de Suiza estarán sujetos a tributación".
Y añade: "La doble imposición puede reducirse en países con tratados bilaterales que aborden la doble imposición. Junto con estas cuestiones jurídicas, la compra de propiedades en el extranjero como estadounidense puede dar lugar a requisitos fiscales estadounidenses sobre el patrimonio y de otro tipo que requieran una investigación".
Koesten también señaló que si la gama completa de aranceles de Trump después de la actual pausa de 90 días entra en vigor, es probable que impacten en los valores de las acciones globales, al tiempo que aumentan las tasas de interés. Los bonos estadounidenses también podrían verse afectados negativamente, especialmente si la gente empieza a deshacerse de sus bonos del Tesoro estadounidense.
Por lo tanto, los estadounidenses que se trasladen a Suiza y que aún conserven algunos activos en su país podrían no ser totalmente inmunes a las políticas de Trump. Del mismo modo, si estos aranceles causan una recesión importante en Estados Unidos, podría muy bien extenderse a una recesión mundial, que también podría afectar a Suiza.
Fortune señaló: "Mudarse a Suiza definitivamente puede ayudar a los estadounidenses a suavizar el golpe de los aranceles y otras incertidumbres del mercado estadounidense, pero no es una vía de escape completa de los cambios económicos globales o las responsabilidades fiscales en casa".
"Dicho esto, invertir dinero en propiedades suizas o establecer una base en el extranjero es una forma inteligente de diversificar las finanzas. Ayuda a minimizar el impacto directo de las políticas de cualquier país, incluidas las de Estados Unidos, lo que hace que este enfoque resulte atractivo para muchos estadounidenses".
¿Qué hay que tener en cuenta antes de trasladarse a Suiza?
Una de las principales cosas que hay que tener en cuenta antes de trasladarse a Suiza es que los permisos de trabajo pueden estar muy regulados, especialmente para los extranjeros y los titulares de pasaportes no comunitarios. Los requisitos de residencia también pueden ser bastante rígidos, lo que significa que los estadounidenses deben tener claro durante cuánto tiempo piensan residir en Suiza.
Los pequeños pueblos y ciudades de esquí como Andermatt también pueden tener oportunidades de empleo relativamente limitadas, fuera del sector de la hostelería, lo que puede dificultar la búsqueda de trabajos adecuados al margen de los remotos. El coste de la vida en Suiza, relativamente elevado, es otro factor a tener en cuenta.
Hay que tener en cuenta además las diferencias culturales y lingüísticas, especialmente entre cantones y regiones, junto con las diferencias fiscales y jurídicas entre cantones.
Koesten señala: "Por muy emocionante que pueda parecer la compra de una propiedad en el extranjero, puede que las cuentas no le salgan a todo el mundo. Por ejemplo, si se paga un precio elevado por un piso en el extranjero, financiado con una hipoteca, además de pagar impuestos, servicios públicos, mantenimiento y gastos de gestión que podrían alcanzar hasta el 30% del alquiler, quizá sea mejor alquilar que comprar. Del mismo modo, si compra una propiedad en la que solo va a permanecer de uno a tres meses al año, cualquier problema que encuentre por ofrecer alquileres de corta duración podría acabar con su rentabilidad".