Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sefcovic pide "respeto mutuo" tras la amenaza de Trump de subir aranceles al 50% en una semana

El presidente Donald Trump asiste a un evento de la Comisión 'Make America Healthy Again' en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 22 de mayo de 2025, en Washington.
El presidente Donald Trump asiste a un evento de la Comisión 'Make America Healthy Again' en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 22 de mayo de 2025, en Washington. Derechos de autor  Jacquelyn Martin/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jacquelyn Martin/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Doloresz Katanich con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recomendado este viernes imponer un arancel del 50% a la Unión Europea tras quejarse de que las negociaciones no iban bien y de que Bruselas era "difícil de tratar".

Trump recurrió a las redes sociales para compartir sus planteamientos, sugiriendo que el arancel elevado comience el 1 de junio. El mandatario estadounidense indicó que quiere cobrar impuestos de importación más altos a los productos procedentes de los aliados de la UE que a los que provengan de China, un rival geopolítico cuyos aranceles se vieron reducidos al 30% este mes para que Washington y Pekín pudieran mantener negociaciones.

Trump se mostró molesto por la falta de avances en las conversaciones comerciales con la UE, que ha insistido en reducir los aranceles a cero a pesar de que el presidente ha insistido públicamente en preservar una tasa base del 10% sobre la mayoría de las importaciones.

"Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte", publicó Trump en su plataforma Truth Social. "Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50% sobre la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No hay arancel si el producto se construye o fabrica en Estados Unidos".

La Unión Europea y Estados Unidos han estado negociando un nuevo acuerdo comercial, y 'Euronews' ha sabido que recientemente han compartido documentos con posiciones radicalmente distantes. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha publicado en la red social 'X' la primera reacción comunitaria en una jornada donde la prudencia ha prevalecido en Bruselas: "El comercio entre la UE y EE.UU. es incomparable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por amenazas. Estamos listos para defender nuestros intereses".

Apple, también en el punto de mira de Trump

La publicación de Trump se vio precedida por una amenaza de impuestos a la importación contra Apple. El gigante tecnológico se une ahora a Amazon, Walmart y otras grandes empresas estadounidenses en el punto de mira de la Casa Blanca, que tratan de responder a la incertidumbre y las presiones inflacionistas desatadas por los aranceles.

"Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", escribió Trump. "Si ese no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos".

En respuesta a los aranceles de Trump a China, Apple y su CEO, Tim Cook, estaban buscando trasladar la fabricación del iPhone a India mientras la compañía ajusta sus cadenas de suministro. El plan se ha convertido en una fuente de frustración para Trump, que también lo mencionó la semana pasada durante su viaje a Oriente Medio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

45 días de tensión comercial entre la UE y EE.UU.: ¿Cuál es el balance hasta ahora?

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?