Los dos estudios de Hollywood calificaron Midjourney de "pozo sin fondo de plagio".
Disney y Universal demandaron el miércoles al popular generador de imágenes por inteligencia artificial Midjourney. Es la primera vez que grandes empresas de Hollywood emprenden acciones legales contra un fabricante de tecnología de inteligencia artificial generativa que podría poner patas arriba la industria del entretenimiento.
La demanda por derechos de autor presentada en un tribunal federal de Los Ángeles afirma que Midjourney pirateó las bibliotecas de los dos estudios de Hollywood para generar y distribuir "infinitas copias no autorizadas" de sus famosos personajes, como Darth Vader de la franquicia Star Wars y los Minions de 'Despicable Me'.
"Midjourney es el free-rider por excelencia de los derechos de autor y un pozo sin fondo de plagio. La piratería es piratería, y el hecho de que una imagen o un vídeo infractores se realicen con IA u otra tecnología no los hace menos infractores", afirman las empresas en la demanda.
Los estudios también afirman que la empresa de IA con sede en San Francisco hizo caso omiso de sus peticiones de que dejara de infringir sus obras protegidas por derechos de autor y adoptara medidas tecnológicas para poner fin a esa generación de imágenes.
Midjourney no respondió a la petición de comentarios, pero su consejero delegado, David Holz, abordó la demanda en una conferencia telefónica semanal con usuarios el miércoles, después de que alguien preguntara si pondría en peligro el futuro de la pequeña startup.
"No puedo hablar de asuntos legales porque el mundo no es así de guay, pero creo que Midjourney seguirá existiendo durante mucho tiempo", dijo Holz. "Creo que todo el mundo quiere que estemos por aquí".
En una entrevista de 2022 con The Associated Press, Holz describió su servicio de creación de imágenes como "una especie de motor de búsqueda" que recoge una amplia gama de imágenes de todo Internet. Presentó el proceso como una forma de inspiración creativa, más que de plagio.
"¿Puede una persona ver la imagen de otra y aprender de ella y hacer una imagen similar?". dijo Holz. "Obviamente, está permitido para las personas y, si no lo estuviera, destruiría toda la industria artística profesional, probablemente también la no profesional". En la medida en que las IA aprenden como las personas, es más o menos lo mismo y si las imágenes salen diferentes, entonces parece que está bien".
La legalidad de la IA generativa en entredicho
La demanda contra Midjourney se produce en un momento en que otras empresas de IA han intentado introducirse en Hollywood y en la industria de los videojuegos, proporcionando herramientas de IA que pueden ayudar a cineastas y desarrolladores de juegos a generar nuevos vídeos, sintetizar voces y editar secuencias.
Un grupo de la industria cinematográfica, la Motion Picture Association, afirmó el miércoles en un comunicado que "una sólida protección de los derechos de autor es la columna vertebral de nuestra industria" y apoya un "enfoque equilibrado de la IA que proteja la propiedad intelectual y adopte una innovación responsable y centrada en el ser humano".
La Recording Industry Association of America (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos), un grupo de editores de música que libra sus propias batallas legales contra las empresas que crean música generada por IA, respaldó la demanda por considerarla una "defensa fundamental de la creatividad humana y la innovación responsable".
Los grandes desarrolladores de inteligencia artificial no suelen revelar sus fuentes de datos, pero han argumentado que la doctrina del "uso justo" de la legislación estadounidense sobre derechos de autor protege el uso de textos, imágenes y otros medios en línea de acceso público para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial.
Al mismo tiempo, muchas grandes empresas tecnológicas buscan cada vez más acuerdos de licencia para pagar el contenido que necesitan sus sistemas de inteligencia artificial. El caso de los estudios se suma a un creciente número de demandas presentadas contra desarrolladores de plataformas de IA en San Francisco y Nueva York.
Mientras tanto, se está celebrando en Londres el primer gran juicio por derechos de autor de la industria de la IA generativa, que enfrenta a Getty Images con Stability AI, fabricante de una herramienta de generación de imágenes que compite con Midjourney.