"El futuro del entretenimiento es multidimensional, altamente personalizado y extremadamente interactivo", declaró a Euronews Samira Panah Bakhtiar, Directora General de Medios y Entretenimiento, Juegos y Deportes de Amazon Web Services.
La mayoría de nosotros tenemos un deporte que nos encanta ver, ya sea algo más popular, como el fútbol o la Fórmula Uno, o algo un poco más difícil de acceder con regularidad, como la hípica, el strongman o la natación.
Y aunque muchos superaficionados llevan años participando en ligas de fantasía o repitiendo sus goles favoritos en línea, la inteligencia artificial generativa (Gen AI) está llamada a democratizar la forma en que todos podemos acceder, participar y disfrutar de nuestros deportes favoritos.
'Euronews Next' ha hablado con Samira Panah Bakhtiar, directora general de Medios y Entretenimiento, Juegos y Deportes de Amazon Web Services (AWS), para descubrir cómo están ayudando a los aficionados a acercarse a la acción.
F1 desde dentro del coche
Si alguna vez has visto la F1, probablemente te guste la velocidad, las tácticas de los pilotos y escuchar la radio del equipo, que a menudo puede deparar momentos cómicos. Ahora, mediante la ingesta de más de un millón de puntos de datos durante cada minuto de cada carrera a lo largo de una temporada, en todo el mundo, AWS ha ayudado a la F1 a mejorar la experiencia del espectador.
"Mientras los espectadores lo están viendo, [la IA] puede ayudar a predecir la tasa de adelantamiento de un piloto contra otro", explicó Samira. "Hace poco anunciamos un medidor de consumo que permite evaluar cuánta gasolina se quema en función de la velocidad de un piloto en un momento dado en una curva o en el caso de un adelantamiento. Y entonces tienen ese medidor de combustión de su chimenea de gas clasificado, y eso obviamente marca la diferencia en la carrera".
Del mismo modo, la Bundesliga alemana utiliza la IA para calcular la probabilidad de un gol o la velocidad de un saque. Los aficionados pueden acceder a las estadísticas en su aplicación y la Bundesliga ha registrado un aumento de la participación en la aplicación del 68%.
Menos emisiones, más deporte
AWS también ha colaborado estrechamente con la Liga Europea de Fútbol (ELF) para ayudarle a racionalizar la producción de su cobertura. Aunque esto pueda sonar a jerga de la industria, el efecto en cadena para los aficionados al fútbol es enorme y podría reproducirse en todos los deportes.
Al utilizar la nube para la producción de la cobertura deportiva en directo, la ELF ha reducido la necesidad de transportar a redactores, grafistas y demás personal in situ para los eventos. Aunque esto puede ser menos divertido para el equipo, reduce enormemente las emisiones del transporte y ahorra costes.
Se calcula que en toda una temporada de partidos se han ahorrado más de 300 toneladas de emisiones de CO2. Esto equivale a la cantidad de energía que utilizarían 40 hogares medios en un año. "Y al democratizar su coste, se pueden cubrir más deportes", explica Panah Bakhtiar a 'Euronews Next'.
"Hemos visto que muchos de nuestros clientes, que tradicionalmente sólo podían permitirse cubrir, digámoslo así, acontecimientos de primer nivel durante todo un año natural, ahora pueden reducir el coste y enviar a más gente a acontecimientos deportivos de segundo o tercer nivel para ofrecer más opciones".
Con esto en mente, podría significar más dinero disponible para aumentar el contenido en torno a deportes menos populares. "Crecí montando a caballo, me encanta ver hípica. No hay muchos contenidos ecuestres, pero saber ahora que puedo encontrar los contenidos que me interesan cuando quiero verlos, y que el coste de producción está bajando, permite más opciones. Creo que es algo realmente hermoso", afirmó Panah Bakhtiar.
El futuro del entretenimiento y el deporte
Está especialmente entusiasmada con lo que la IA significa para el futuro del entretenimiento y el compromiso de los aficionados. "El 47% de la generación Z prefiere las redes sociales y los contenidos breves a los contenidos lineales tradicionales o en streaming. De hecho, su segunda preferencia después de las redes sociales son los juegos. Y después, el audio y la música.
Creo que lo más interesante para mí ha sido ver cómo estos datos demográficos están creando mucha volatilidad, pero si se presta atención, la oportunidad es enorme". "Creo que sólo el año pasado, la industria del entretenimiento generó más de un billón de dólares en ingresos, de los cuales el 35% procedía del vídeo en línea y el 25% de los juegos, y la cifra no deja de crecer".
Panah Bakhtiar cree que las empresas dispuestas a experimentar con nuevos productos y a adoptar el uso de la computación en nube, la inteligencia artificial y los servicios específicos centrados en el desarrollo de juegos o contenidos podrían reinventar por completo el panorama del entretenimiento. "Mi predicción para el futuro del entretenimiento es que será multidimensional, altamente personalizado y extremadamente interactivo", afirmó.