Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El precio del petróleo baja y las Bolsas suben tras el anuncio de Trump de un alto el fuego entre Israel e Irán

Barcos de pesca frente a petroleros al sur del estrecho de Ormuz, frente a la costa de Ras Al Khaimah, en los Emiratos Árabes Unidos. 19 de enero de 2012.
Barcos de pesca frente a petroleros al sur del estrecho de Ormuz, frente a la costa de Ras Al Khaimah, en los Emiratos Árabes Unidos. 19 de enero de 2012. Derechos de autor  AP/Kamran Jebreili/file
Derechos de autor AP/Kamran Jebreili/file
Por Eleanor Butler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las acciones subieron y los precios del petróleo cayeron el martes después de que el presidente Trump dijera que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego en el conflicto armado en Oriente Medio.

PUBLICIDAD

Las acciones subieron el martes después de que el presidente estadounidense Trump dijera que en las próximas horas entraría en vigor un "alto el fuego completo y total" entre Irán e Israel. El ministro de Exteriores iraní negó que se hubiera alcanzado un acuerdo oficial de alto el fuego, pero señaló que Teherán no continuaría sus ataques mientras Israel detuviera su "agresión". En el momento de redactar este artículo, Israel aún no había hecho comentarios.

La tregua, que Trump califica de fin de la "guerra de los 12 días", se produjo después de que Irán atacara el lunes una base estadounidense en Qatar, en represalia por el bombardeo estadounidense de sus instalaciones nucleares durante el fin de semana. En respuesta a los acontecimientos del martes, los precios del petróleo bajaron al disiparse los temores sobre un bloqueo del estrecho de Ormuz.

Alrededor del 20% del petróleo y el gas mundial circula por esta estrecha vía marítima del Golfo. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó un 2,92% a 69,39 dólares, mientras que el WTI cayó un 3,18% a 66,35 dólares (57,17 euros). La semana pasada, el Brent llegó a superar los 78$ (67,21€) por barril, un nivel que no se veía desde principios de año.

En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 subieron el lunes un 0,58%, hasta 6.112,00, mientras que los del Dow Jones aumentaron un 0,51%, hasta 43.118,00. El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,89%, hasta los 8.550,10 puntos, el Kospi surcoreano avanzó un 2,75%, hasta los 3.097,28 puntos, y el índice compuesto de Shanghai subió un 1,07%, hasta los 3.417,89 puntos.

El Hang Seng de Hong Kong subió un 2% a 24.162,70 y el Nikkei 225 aumentó un 1,16% a 38.796,39. El índice del dólar estadounidense bajó un 0,32%, hasta 98,10 puntos. El euro ganó un 0,25% frente al dólar, mientras que el yen cayó un 0,48% frente al billete verde.

Los economistas habían sugerido que la persistencia de las amenazas sobre el petróleo aumentaría el valor del dólar estadounidense y perjudicaría a otras divisas como el euro, sobre todo porque la economía estadounidense es más independiente desde el punto de vista energético.

Greg Hirt, director de inversiones de Allianz Global Investors, dijo a 'Euronews' a principios de esta semana que aunque el dólar puede ver un breve repunte en el conflicto Irán-Israel, "las cuestiones estructurales en torno a un déficit gemelo y el manejo volátil de los aranceles por parte de la administración Trump deberían seguir pesando sobre un dólar estadounidense sobrevaluado".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Descubierto el mayor yacimiento de petróleo de la historia de Polonia y uno de los mayores de Europa

Los precios del petróleo suben y las acciones europeas se resienten por el ataque israelí a Irán

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?