Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La compra de US Steel da a Trump un nuevo poder, pero ¿qué pasará cuando no esté en el poder?

El presidente Donald Trump baila tras hablar en la planta de US Steel Mon Valley Works-Irvin. Mifflin, Pa. 30 de mayo de 2025.
El presidente Donald Trump baila tras hablar en la planta de US Steel Mon Valley Works-Irvin. Mifflin, Pa. 30 de mayo de 2025. Derechos de autor  AP/David Dermer
Derechos de autor AP/David Dermer
Por AP with Eleanor Butler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente Trump tiene poder de veto en asuntos concretos y tiene derecho a nombrar a un consejero independiente en el marco de la adquisición de Nippon Steel.

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump controlará la llamada acción de oro que forma parte del acuerdo de seguridad nacional en virtud del cual permitió a la empresa japonesa Nippon Steel comprar la siderúrgica estadounidense US Steel. Así se desprende de la información presentada ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos.

La disposición otorga al presidente el poder de nombrar a un miembro del consejo y tener voz en las decisiones de la empresa que afectan a la producción nacional de acero y la competencia con los productores extranjeros. Según la disposición, Trump, o alguien designado por él, controla ese poder de decisión mientras es presidente. Sin embargo, el control sobre esos poderes revierte al Departamento del Tesoro y al Departamento de Comercio cuando cualquier otra persona es presidente, según los archivos.

La Casa Blanca respondió en un comunicado que la acción "no se concede a Trump específicamente, sino a quienquiera que sea el presidente". Se preguntó a los funcionarios por qué Trump controlará directamente la toma de decisiones y por qué pasa a los departamentos del Tesoro y de Comercio bajo futuros presidentes.

Aun así, la redacción de la disposición es específica para Trump. Enumera qué decisiones no pueden tomarse sin "el consentimiento por escrito de Donald J. Trump o de la persona designada por el presidente Trump" en "cualquier momento en que Donald J. Trump ejerza como presidente de los Estados Unidos de América" o "en cualquier otro momento, el consentimiento por escrito", término contractual para los departamentos del Tesoro y Comercio.

La compra por parte de Nippon Steel de US Steel, con sede en Pittsburgh, por valor de casi 15.000 millones de dólares, se hizo definitiva la semana pasada, convirtiendo a US Steel en una filial al 100%. Trump ha tratado de caracterizar la adquisición como una "asociación" entre las dos empresas, después de que al principio prometiera bloquear el acuerdo, como hizo el expresidente Joe Biden a su salida de la Casa Blanca, antes de cambiar de opinión tras convertirse en presidente.

El acuerdo de seguridad nacional entró en vigor el 13 de junio y es entre Nippon Steel, así como su filial estadounidense, y el Gobierno federal, representado por los departamentos de Comercio y Tesoro, según las revelaciones. El acuerdo de seguridad nacional completo no se ha hecho público, aunque se han esbozado aspectos del mismo en declaraciones y registros de valores realizados por las empresas, dijo US Steel el miércoles.

La persecución de Nippon Steel se ha prolongado durante año y medio, lastrada por los problemas de seguridad nacional, la oposición de United Steelworkers y la política presidencial en el estado de Pensilvania, donde US Steel tiene su sede. La empresa combinada se convertirá en la cuarta mayor siderúrgica del mundo, en un sector dominado por las empresas chinas, y aportará lo que, según los analistas, es la tecnología de primera categoría de Nippon Steel a los anticuados procesos de fabricación de acero de US Steel.

Además, se compromete a invertir 11.000 millones de dólares en la modernización de sus instalaciones. La posibilidad de que el acuerdo fuera bloqueado permanentemente obligó a Nippon Steel a endulzarlo. Esto incluía el aumento de sus compromisos de capital en las instalaciones de US Steel y la adición de la disposición de la acción de oro, dando a Trump un poder de veto sobre cuestiones específicas y el derecho a nombrar a un director independiente.

Estos asuntos incluyen reducciones en los compromisos de capital de Nippon Steel en el acuerdo de seguridad nacional; el cambio de nombre y sede de US Steel; el cierre o la paralización de las plantas de US Steel; la transferencia de la producción o de puestos de trabajo fuera de los EE.UU.; la compra de empresas competidoras en los EE.UU.; y ciertas decisiones sobre el comercio, el trabajo y el abastecimiento fuera de los EE.UU..

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas presenta un plan de acción para la industria siderúrgica ante el muro arancelario de EE.UU.

Thyssenkrupp anuncia 11.000 despidos en su unidad siderúrgica hasta 2030

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell