Históricamente, las acciones europeas brillan en julio, con el EURO STOXX 50 y el STOXX 600 promediando fuertes subidas y tasas de ganancia del 70%. Bancos franceses como BNP y Credit Agricole, junto con gigantes del lujo, muestran una fortaleza estacional destacada.
La renta variable europea ha disfrutado de un sólido 2025 hasta la fecha, con los principales índices cerrando la primera mitad del año en positivo y superando a sus homólogos estadounidenses. Sin embargo, mientras los inversores sopesan si es el momento de afianzar las ganancias o de aprovechar el impulso, la historia sugiere que julio podría ser el mes adecuado para seguir invirtiendo.
De hecho, julio es el mes más alcista del año para las acciones europeas. Avalado por dos décadas de datos, el mes no sólo ofrece rentabilidades superiores a la media, sino que además lo hace con notable regularidad.
Julio: El mes más rentable para los índices europeos
Tomemos como ejemplo el EURO STOXX 50, el índice de referencia de la región. En los últimos 20 años, ha registrado una rentabilidad media en julio del 1,94%, terminando el mes en positivo el 70% de las veces. Es el mejor rendimiento de cualquier mes del año.
Julio de 2009 fue particularmente estelar, con un repunte del índice del 9,8%, seguido de fuertes ganancias del 7,3% en 2022, del 6,56% en 2010 y del 6,36% en 2013. Por supuesto, no todos los julios han sido tranquilos. Los peores descensos se produjeron en 2011, cuando el índice cayó un 6,3%, y en 2007, con una pérdida del 3,9%. Aun así, el patrón más amplio apunta a julio como un mes que favorece a los toros.
El STOXX Europe 600, que ofrece una instantánea más amplia del mercado de renta variable de la región, se hace eco de esta tendencia. El índice ha promediado una rentabilidad del 2,04% en julio, de nuevo con un ratio de ganancias del 70%, lo que lo convierte en el mes más fiable del año natural.
Si nos centramos en los índices nacionales, el patrón se mantiene. El CAC 40 francés ha registrado unas ganancias medias del 1,8% en julio, con una tasa de ganancias del 65%, lo que lo convierte en su mejor mes del año.
El DAX alemán se le acerca, con una rentabilidad media en julio del 1,91%. Aunque no es el más fuerte -noviembre y abril registran mayores ganancias-, julio sigue siendo uno de los meses más rentables.
Destaca el FTSE MIB italiano, que subió un 1,78% de media en julio, con una tasa de éxito del 70%, superior a la de cualquier otro mes para el índice de Milán.
Valores que destacan en julio
La fortaleza estacional no se limita a los índices. Según los datos de Seasonax, varias empresas europeas han obtenido sistemáticamente una sólida rentabilidad en julio durante las dos últimas décadas.
Entre las mejores:
- Credit Agricole: Una estrella de julio, con una ganancia media del 4,85% y un índice de ganancias del 73%, el mejor mes del año para el prestamista francés.
- BNP Paribas: Otro gigante bancario que brilla en verano, con una rentabilidad media del 3,79% y una tasa de ganancias del 70%.
- Société Générale: Completando el trío de bancos franceses, obtiene un 3,68% de media en julio con la misma tasa de éxito del 70%.
El lujo también entra en juego:
- LVMH y Hermès registran ganancias medias en julio del 3,23% y el 3,19% respectivamente, cada uno con fuertes tasas de éxito (70% y 65%).
- Kering experimenta una fortaleza similar, con un 3,64%, aunque con una tasa de ganancias inferior (55%).
Otros sectores industriales y tecnológicos:
- Airbus: La potencia industrial francesa registró ganancias medias del 3,9% y una notable tasa de ganancias del 80% en julio. Es el segundo mejor mes después de enero, pero mucho más consistente.
- SAP SE: La empresa alemana de software también considera julio como su mejor mes, con una media del 2,98% y una tasa de ganancias del 65%.
- Continental AG y Carl Zeiss Meditec también registran rentabilidades medias en julio superiores al 4%, con fuertes señales estacionales.
Conclusión: Una inclinación estacional digna de mención
Aunque las rentabilidades pasadas nunca garantizan resultados futuros, el historial de julio para la renta variable europea destaca como un punto brillante recurrente.
Desde los bancos hasta las empresas industriales y de lujo, muchos sectores se han beneficiado históricamente del viento de cola del verano. Para los inversores que sopesan su próximo movimiento, la estacionalidad no lo es todo, pero podría ser una razón para no perder de vista a Europa este mes de julio.
La información contenida en este artículo tiene únicamente fines informativos generales y no constituye asesoramiento financiero. Realice siempre su propia investigación para asegurarse de que cualquier decisión de inversión es apropiada para sus circunstancias individuales. Tenga en cuenta que somos un sitio web periodístico, dedicado a ofrecer opiniones, consejos y orientación de expertos. Cualquier acción que emprenda basándose en el contenido de esta página es bajo su propia responsabilidad.