Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Dónde es más caro (y más barato) comprar un iPhone en Europa?

Los precios del iPhone varían significativamente tanto a nivel mundial como europeo.
Los precios del iPhone varían significativamente tanto a nivel mundial como europeo. Derechos de autor  Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los precios del iPhone varían significativamente tanto a nivel mundial como europeo, debido a las diferencias en los impuestos. Turquía destaca por su elevado precio, mientras que los países nórdicos tienen los precios más altos de la UE.

PUBLICIDAD

Si va a comprar un iPhone en Europa, ¿cuánto varía el precio de un país a otro? Los tipos de IVA, los impuestos de importación y la fortaleza de las divisas varían en toda Europa, y lo mismo ocurre con los costes de estos teléfonos.

Pero, si dejamos de lado Turquía, las diferencias en Europa no son tan dramáticas como en otras partes del mundo. Sin embargo, si tenemos en cuenta los salarios por hora, la asequibilidad varía mucho más.

Entonces, ¿en qué países europeos los precios del iPhone son los más altos y los más bajos? ¿Cómo se comparan los precios del iPhone en Europa con los de otras partes del mundo, incluido Estados Unidos? ¿Y cuántas horas necesitan trabajar los europeos para permitirse uno?

Un informe del Deutsche Bank Research Institute, titulado 'Mapping the World's Prices', compara los precios del iPhone 16 Pro (128 GB) en 41 países/mercados. Más de la mitad de los mercados estudiados están en Europa.

Turquía se sitúa a la cabeza de los precios en Europa

Los precios del iPhone 16 Pro oscilan entre los 903 euros de Corea del Sur y los 1.854 euros de Turquía, el más alto del mundo. Dentro de la UE, los precios varían entre los 1.107 euros de Grecia y los 1.231 euros de Suecia.

Brasil (1.559 euros) y Egipto (1.296 euros) siguen a Turquía en lo alto de la lista de precios del iPhone. El informe advierte: "No dejes caer o pierdas tu iPhone en Turquía, Brasil, Egipto, India o los países nórdicos. Su sustitución podría costar entre un 30% y un 100% más que en Estados Unidos".

Los países nórdicos encabezan la lista dentro de la UE

En la UE, otros países nórdicos siguen a Suecia, donde el iPhone 16 Pro es el más caro, con 1.231 euros. En Dinamarca cuesta 1.188 euros y en Finlandia 1.175 euros. Noruega, que no es miembro de la UE, se sitúa en medio, con un precio de 1.182 euros. Según el informe, el IVA en estos países ronda el 25%, frente al 20% de muchas otras naciones europeas.

La mayoría de los países de Europa Occidental se agrupan en torno a los 1.145-1.170 euros. Entre ellos están Portugal (1.166 euros), Italia e Irlanda (ambos 1.157 euros), así como Francia, Bélgica y Países Bajos (todos 1.147 euros).

Los precios del iPhone 16 Pro.

Suiza y el Reino Unido tienen los precios de iPhone más bajos

Entre las cinco economías más grandes de Europa, el Reino Unido ofrece el iPhone 16 Pro más barato, por 1.095 euros, seguido de Alemania (1.119 euros) y España (1.138 euros). Por su parte, Suiza -aunque no pertenece a la UE- tiene el precio más bajo del iPhone 16 Pro en toda Europa, con 1.045 euros.

En la lista, Corea del Sur es el único país donde el iPhone 16 Pro es más barato que en EE.UU., con un precio de 903 euros frente a 917 euros (1.079 dólares). Varios países asiáticos y árabes también ofrecen precios más bajos que muchas naciones occidentales.

Por ejemplo, el iPhone 16 Pro cuesta 1.226 euros en Arabia Saudí y 1.170 euros en los Emiratos Árabes Unidos. En Japón, China y Tailandia, los precios son incluso más bajos que en esos países del Golfo.

Índice de precios del iPhone: ¿Cómo se comparan otros países con EE.UU.?

El Índice de Precios del iPhone, que fija en 100 el precio del iPhone 16 Pro en Estados Unidos, muestra cuánto más o menos cuesta el dispositivo en otros países en relación con Estados Unidos. Turquía es el único país en el que el iPhone 16 Pro cuesta más del doble que en EE.UU., con una puntuación de 202 en el índice.

En Suecia, los precios del iPhone son un 34% más caros que en EE.UU., mientras que en el Reino Unido son un 19% más altos. En la mayoría de los países de la UE, el iPhone 16 Pro cuesta aproximadamente un 25% más que en Estados Unidos.

¿Por qué Turquía es un caso atípico en los precios del iPhone?

Turquía aplica un impuesto especial sobre el consumo (OTV) del 50% a los teléfonos inteligentes, además del IVA y otras tasas. Estos impuestos combinados encarecen considerablemente el precio de venta al público, lo que convierte a Turquía en el país más caro de la lista para comprar un iPhone 16 Pro.

Según una publicación en las redes sociales del experto fiscal Ozan Bingöl, varios impuestos y tasas escalonados inflan considerablemente el precio de un iPhone en Turquía. En primer lugar, el Ministerio de Cultura cobra una tasa del 1% sobre el precio base, luego hay una tasa "banderole" del 12% para apoyar a la radiotelevisión pública 'TRT'.

A continuación, se aplica un impuesto especial sobre el consumo (OTV) del 50% sobre esas cantidades. Por último, se aplica un IVA del 20% sobre todo el importe, incluidos todos los impuestos y tasas anteriores, no sólo el teléfono.

En el ejemplo de Bingöl de marzo de 2024, el precio base (antes de impuestos) de un iPhone era de 53.040 liras turcas (1.130,55 euros), pero después de todos los impuestos y tasas, el precio final de venta al público alcanzaba las 107.999 liras (2.302 euros), más del doble del precio original. Esto refleja un tipo impositivo efectivo total del 103,4%. Esto coincide con el índice de precios del iPhone del 202% en relación con Estados Unidos.

La diferencia de asequibilidad aumenta con los ingresos

Por supuesto, el precio de venta al público de un iPhone, impuestos incluidos, no refleja hasta qué punto es asequible para los consumidores. La asequibilidad depende de los niveles de renta, que varían significativamente en Europa. Por ejemplo, el Índice iPhone 2024 de Picodi.com calcula cuántos días necesita trabajar una persona media para permitirse un iPhone 16 Pro.

Los resultados oscilan entre sólo 4 días en Suiza y 72,9 días en Turquía. Dentro de la UE, la horquilla oscila entre los 6,1 días de Luxemburgo y los 26,6 días de Grecia. Los salarios por hora y los niveles salariales muestran aún más estas disparidades. Según Eurostat, el salario medio por hora en la UE en 2024-2025 era de 25,20 euros, oscilando entre los 9,20 euros de Bulgaria y los 48,40 euros de Luxemburgo, con Dinamarca muy cerca con 43,60 euros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Lanzamientos de Apple 2025: Todos los rumores en torno al iPhone 17 y los planes de reinvención

¿Dónde cuesta más llenar la cesta de la compra en Europa?

Apple arremete contra el creador de aplicaciones pornográficas para iPhone