Los precios de los alimentos muestran importantes disparidades entre las ciudades europeas, incluso entre las de un mismo país. 'Euronews Business' analiza el 'Grocery Index' del Deutsche Bank para descubrir cuáles son las cestas de la compra más baratas y más caras.
La compra semanal de alimentos es un gasto inevitable para todos nosotros, pero los preciosen Europa varían significativamente de una ciudad a otra. El 'Grocery Index' del Deutsche Bank Research Institute revela dónde es más cara la cesta de la compra en las ciudades europeas en 2025.
Basado en datos de Numbeo, el índice compara los precios de los alimentos en las principales ciudades del mundo, incluidas muchas europeas. Se calcula a partir de los precios ponderados de los productos de la cesta de la compra, como la leche, el pan, los huevos, la fruta y la carne, extraídos de los datos de mercados de Numbeo. A cada ciudad se le asigna una puntuación, siendo la línea de base para la comparación Nueva York, que se fija en 100. No tiene en cuenta el poder adquisitivo, que es un factor importante a la hora de comparar ciudades. Entonces, ¿cuáles son las ciudades europeas con los precios de la alimentación más elevados? ¿Y cuál es el lugar más barato para hacer la compra semanal?
Las ciudades suizas son las más caras
Como parte del informe 'Mapping the World's Prices' (mapa global de precios, en español), Ginebra encabeza el 'Grocery Index' como la ciudad más cara del mundo. Su puntuación en el índice es de 106, lo que significa que los precios de los comestibles son un 6% más altos que en Nueva York. A título comparativo, esto significa que una cesta de la compra que cuesta 100 euros en Nueva York costaría 106 euros en Ginebra. Otra ciudad suiza, Zúrich, es la segunda más cara de Europa, con 103 puntos. Estas son las únicas ciudades europeas más caras que Nueva York, que se utiliza como base en el índice.
Las cinco ciudades estadounidenses incluidas en el 'Grocery Index' (San Francisco, Nueva York, Boston, Chicago y Los Ángeles) son más caras que todas las europeas, excepto Ginebra y Zúrich. San Francisco también se sitúa por encima de Nueva York, con una puntuación de 104.
Las tres siguientes ciudades más caras de Europa son Oslo (78), París (71) y Luxemburgo (66). Aunque son bastante más baratas que Nueva York y Suiza, siguen estando entre las cinco primeras de Europa.
Ciudades con precios medios
Muchas ciudades europeas tienen puntuaciones de precios de alimentos entre 58 y 63, que pueden considerarse de gama media. Entre ellas figuran: Helsinki (63), Viena (63), Copenhague (63), Milán (62), Londres (62), Bruselas (61), Edimburgo (61), Fráncfort (58), Dublín (58), Ámsterdam (58), Múnich (58) y Estocolmo (58).
Budapest y Varsovia ofrecen los alimentos más baratos
El grupo de las más baratas incluye las ciudades con índices de 55 o menos. Entre ellas, Budapest y Varsovia (ambas con una puntuación de 37) son las ciudades europeas más baratas de la lista. Esto significa que una cesta de la compra que cuesta 100 euros en Nueva York costaría sólo 37 euros en las capitales de Hungría y Polonia. Es decir, un 63% más barata que en Nueva York.
Otras ciudades con las puntuaciones más bajas en precios de alimentación son Estambul (39), Praga (42), Lisboa (44), Atenas (46), Madrid (46), Barcelona (49), Roma (51), Birmingham (51) y Berlín (55).
No es de extrañar que el índice también revele importantes diferencias de precios entre ciudades de un mismo país. Por ejemplo, la puntuación es de 62 en Londres frente a 51 en Birmingham. A nivel mundial, El Cairo tiene la puntuación más baja, con sólo 20 puntos. Esto significa que la cesta de la compra en Nueva York cuesta cinco veces más que en El Cairo.
Los precios de la cesta de la compra en París son un 54% más altos que en Madrid
Entre las capitales de las cinco principales economías europeas, Francia es la más cara y España la más barata en cuanto a precios de alimentación. Sus puntuaciones en el índice son: París (71), Londres (62), Berlín (55), Roma (51) y Madrid (46). Esto significa que mientras una cesta de la compra cuesta 71 euros en París, la misma cesta sólo cuesta 46 euros en Madrid. Esto hace que la capital francesa sea un 54% más cara que la española. París también es significativamente más cara que Roma (un 39%) y Berlín (un 29%). En comparación con Londres, la diferencia es menor, siendo París un 15% más cara.
Precios de los alimentos: Lo que pagará en euros
Los precios de los alimentos en Numbeo, donde el Deutsche Bank obtuvo sus datos, se indican en euros. Sin embargo, no son directamente comparables con el índice, ya que está ponderado, y no se revelan los artículos concretos y sus cantidades utilizados en el cálculo.
Según los datos de Numbeo de julio de 2025, basados en el coste total de 19 artículos de alimentación habituales en la sección de mercados, París sigue siendo la ciudad más cara entre las principales economías europeas. El total asciende a 107,20 euros en París, seguida de 89,54 euros en Londres, 82,10 euros en Berlín y 79,60 euros en Roma. Madrid sigue ofreciendo los precios de alimentación más baratos, con 72,70 euros.