La moratoria de tres años decretada por el Consejo de Ministros podría acabar con una multa y un proceso en el Tribunal de Justicia de la UE. El Gobierno tiene dos meses para defender su decisión.
Varapalo de la Comisión Europea al Gobierno español ante su decisión de pausar la opa del BBVA al Sabadell durante los próximos tres años. El Ejecutivo de Bruselas ha abierto un procedimiento de infracción al considerar incompatibilidades en la actuación española con el derecho comunitario.
En concreto, la Comisión considera que se vulnera la ley de defensa de competencia europea y también denuncia la decisión gubernamental de elevar la decisión final sobre la opa al Consejo de Ministros. España, que ha utilizado una ley sobre banca de 2014 y un decreto ley del año siguiente para justificar su actuación, tiene ahora dos meses para responder a las quejas de Bruselas.
"La Comisión considera que determinadas disposiciones de la legislación bancaria española en materia de competencia otorgan al Gobierno español poderes ilimitados para intervenir en fusiones y adquisiciones de bancos", dice el comunicado del Berlaymont, que ve vulneradas las competencias del Banco Central Europeo.
A finales de mayo, los portavoces de Bruselas ya advirtieron contra el freno de la opa por parte del Gobierno. "No conocemos ninguna razón que pudiera justificar el rechazo o el bloqueo de la operación. Nuestra expectativa sería, por tanto, que el Gobierno español se alinee con las decisiones de las autoridades competentes".