Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Es agosto el peor mes para invertir en valores europeos?

Un operador llama por teléfono cuando cae el índice bursátil alemán DAX.
Un operador llama por teléfono cuando cae el índice bursátil alemán DAX. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Piero Cingari
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Agosto ha sido históricamente el mes más flojo para la renta variable europea, y los índices regionales han registrado sistemáticamente rentabilidades negativas durante este periodo.

PUBLICIDAD

La renta variable europea ha entrado en lo que históricamente es el tramo más difícil del año natural, ya que agosto y septiembre ofrecen sistemáticamente los rendimientos más débiles para los mercados bursátiles de la región.

Tras un primer semestre fuerte en 2025 y un mes de julio ligeramente positivo, la historia sugiere que el impulso estival de la renta variable europea suele perder fuerza al llegar agosto. Este mes suele caracterizarse por un menor volumen de negociación, una mayor sensibilidad de los mercados a los titulares económicos y geopolíticos, y un patrón constante de mayor volatilidad.

Agosto: el mes más débil para los índices europeos

El análisis de las tres últimas décadas revela un claro descenso estacional en agosto. En los últimos 30 años, el EURO STOXX 50, índice de referencia de los valores de primer orden en Europa, ha registrado una caída media del 1,66%, lo que lo convierte en el peor mes del año.

Sólo el 43% de las veces ha terminado agosto en positivo, y la historia del STOXX Europe 600 es similar. En los últimos 24 años, este índice ha caído una media del 0,7% en agosto, también con una proporción ganadora del 43%. El agosto más brutal se produjo en 1998, cuando el EURO STOXX 50 se desplomó un 14,4%, seguido de cerca por la pérdida del 13,79% de 2001.

Los índices europeos subrayan la debilidad de agosto

Los índices nacionales se hacen eco de la tendencia negativa

Si nos centramos en los mercados nacionales, el patrón de debilidad de agosto es igualmente pronunciado. Este periodo es el mes más flojo para el DAX alemán, que registra una caída media del 2,2% y termina en positivo sólo el 47% de las veces.

En Francia, el CAC 40 cae un 1,47% de media en agosto, muy por delante de la caída media del 1,49% de septiembre, y sólo registra una tasa de ganancias del 37%. El FTSE MIB italiano y el IBEX 35 español también ven el signo negativo, registrando pérdidas medias en agosto del 0,7% y el 0,9%, respectivamente.

Acciones alemanas: la estacionalidad más débil de agosto

Un grupo de 'blue chips' alemanes muestra sistemáticamente un sesgo bajista en agosto, y algunos de ellos lo marcan como su peor mes del año, tanto en términos de rentabilidad como de probabilidad de ganancias. Según los datos de TradingView, algunos de los valores más castigados son:

  • Thyssenkrupp AG lidera el descenso, con una caída media del 4,6% en agosto y una tasa de ganancias de sólo el 30%, lo que significa que sólo ha registrado ganancias en nueve de los últimos 30 años.
  • BMW AG registra una pérdida media del 4,1% en agosto, con una tasa de ganancias de sólo el 37%. Volkswagen AG, por su parte, cae un 3,3% y termina el mes al alza sólo el 27% de las veces, prueba de que ni siquiera los fabricantes de automóviles se libran de la volatilidad de finales de verano.
  • Deutsche Bank AG, el mayor prestamista de Alemania, promedia una caída del 3,47% en agosto e iguala el ratio de ganancias del 30% de Thyssenkrupp.
  • E.ON SE, el gigante de los servicios públicos, y Siemens AG, el titán de la industria, también acusan el efecto estacional, con caídas de casi el 2% y tasas de contratación del 37% y el 40%, respectivamente.
  • Deutsche Börse AG, operador de la Bolsa alemana, y Beiersdorf AG, empresa de bienes de consumo, registran sus peores resultados en agosto, con caídas medias del 1,72% y el 1,66%, con porcentajes de contratación del 48% y el 39%, respectivamente.

La caída estacional de agosto es difícil de ignorar

Con el EURO STOXX 50 y el STOXX 600 subiendo un 8% y un 7%, respectivamente, la renta variable europea ha registrado unos sólidos resultados en lo que va de año. Gran parte de este repunte se ha debido a una fuerte recuperación tras la caída de abril provocada por los aranceles, reflejo de un repunte más amplio de la renta variable mundial.

Pero la historia advierte de que agosto marca un punto débil estacional persistente, especialmente para los pesos pesados de las empresas alemanas, que tienden a obtener peores resultados que sus homólogas europeas.

Desde los índices generales hasta los valores de primera fila, el mes muestra un patrón constante de rendimientos más bajos, menor liquidez y mayor vulnerabilidad a los flujos de noticias negativas. Aunque ninguna tendencia estacional garantiza el rendimiento futuro, agosto sigue siendo, en muchos aspectos, el mes más difícil para los inversores europeos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los mercados europeos abren al alza, con el Ibex-35 indeciso, mientras persisten las tensiones

El Ibex-35 cae un 5,12% tras un "lunes negro" en las bolsas mundiales por la guerra arancelaria

Tregua en las bolsas europeas: el Ibex35 abre con un rebote del 5%