El tipo arancelario que el presidente estadounidense ha impuesto a los productos indios es uno de los más altos del mundo. India analiza medidas para fomentar el consumo interior ante el golpe económico y reubicar sus exportaciones en otros mercados.
India se prepara para un duro golpe a su comercio exterior con la entrada en vigor, este miércoles, de aranceles del 50% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Donald Trump había anunciado inicialmente un arancel del 25% sobre los productos indios, pero firmó una orden ejecutiva a principios de este mes para imponer otros adicionales del 25% debido a las compras de petróleo ruso por parte del Ejecutivo de Narendra Modi.
Su Gobierno calcula que los aranceles afectarán a exportaciones por valor de 41.500 millones de euros. Las autoridades han advertido de que los nuevos aranceles podrían hacer comercialmente inviables los envíos a EE.UU., provocando pérdidas de empleo y un menor crecimiento económico.
Las relaciones comerciales entre India y Estados Unidos se han ampliado en los últimos años, pero siguen siendo vulnerables a las disputas sobre el acceso a los mercados y a las presiones políticas internas. India es una de las principales economías mundiales de más rápido crecimiento, la cual puede ahora sufrir una desaceleración.
¿Cuáles son los sectores afectados por los aranceles estadounidenses?
Las estimaciones del 'think tank' Global Trade Research Initiative, con sede en Nueva Delhi, apuntan a que los sectores con mayor cantidad de mano de obra como el textil, las piedras preciosas y la joyería, la marroquinería, la alimentación y la automoción serán los más afectados.
"El nuevo régimen arancelario es una sacudida estratégica que amenaza con acabar con la arraigada presencia de India en Estados Unidos, provocando desempleo en los centros de exportación y debilitando su papel en la cadena de valor industrial", declara Ajay Srivastava, fundador del 'think tank' y antiguo funcionario de comercio indio. Por el momento, EE.UU. ha eximido de aranceles adicionales a algunos sectores como el farmacéutico y el electrónico, lo que supone un cierto alivio para India, ya que su exposición en estos sectores es significativa.
Los exportadores temen pérdidas para las pymes
Puran Dawar, exportador de calzado de cuero de la ciudad de Agra, en el norte de India, afirma que el sector sufrirá un golpe considerable a corto plazo, a menos que la demanda interna se fortalezca y otros mercados exporten más productos indios. "Es un shock absoluto", afirma este empresario, cuyo negocio con Estados Unidos ha crecido en los últimos años. Entre los clientes de Dawar figura la importante cadena de moda Zara.
Dawar, que también es presidente regional del Consejo para la exportación de piel, un organismo de promoción de las exportaciones, afirmó que EE.UU. debería entender que los elevados aranceles perjudicarán a sus propios consumidores. Los grupos que representan a los exportadores también advierten de que los nuevos aranceles podrían perjudicar a las pequeñas y medianas empresas indias, que dependen en gran medida del mercado estadounidense. "Es una situación delicada. Algunas líneas de productos simplemente se volverán inviables de la noche a la mañana", expresa Ajay Sahai, director general de la Federación de Organizaciones Exportadoras Indias.
Modi promete no ceder ante la presión de Estados Unidos
Los aranceles llegan en un momento en que la Administración estadounidense sigue presionando para conseguir un mayor acceso a los sectores agrícola y lácteo de India. Ambos países han celebrado cinco rondas de negociaciones para un acuerdo comercial bilateral, pero aún no han llegado a un acuerdo. Esto se debe en gran medida a que Nueva Delhi se ha resistido a abrir estos sectores a importaciones estadounidenses más baratas, alegando que pondrían en peligro los puestos de trabajo de millones de indios.
El primer ministro nacionalista ha prometido no ceder a las presiones. "Para mí, los intereses de los agricultores, las pequeñas empresas y el sector lácteo son primordiales. Mi Gobierno se asegurará de que no se vean afectados", declaró Modi en un mitin celebrado esta semana en Gujarat, su estado natal. El mandatario aseguró que el mundo asiste a una "política de egoísmo económico". Una delegación estadounidense canceló sus planes de visitar Nueva Delhi esta semana para una sexta ronda de negociaciones comerciales.
India planea reformas para amortiguar el golpe de los aranceles
El Gobierno ha comenzado a diseñar reformas para impulsar el consumo y proteger a la economía. Entre las medidas propuestas se incluye la modificación del impuesto sobre bienes y servicios o del de consumo para abaratar los seguros, los automóviles y los electrodomésticos antes de la gran fiesta hindú de Diwali, en octubre. El Consejo de Gobierno se reunirá a principios del mes que viene para decidir sobre esta reducción fiscal.
El Ministerio de Comercio y el de Hacienda están debatiendo incentivos financieros que incluirían tipos de interés favorables para los préstamos bancarios a los exportadores. Comercio también está sopesando medidas para ampliar las exportaciones a otras regiones, especialmente Latinoamérica, África y el Sudeste Asiático. Las negociaciones comerciales en curso con la Unión Europea podrían cobrar urgencia a medida que India se esfuerza por reducir su dependencia del mercado estadounidense.