Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Lula rechaza el arancel del 50% impuesto por Trump a Brasil tras la condena de Bolsonaro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace una declaración conjunta con el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, Brasil. 25 de agosto de 2025.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace una declaración conjunta con el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, Brasil. 25 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP/Eraldo Peres
Derechos de autor AP/Eraldo Peres
Por AP with Eleanor Butler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tras el fallo de la semana pasada contra el expresidente Bolsonaro, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que la Administración Trump "responderá en consecuencia". El presidente brasileño ha calificado de "ilógico" el nuevo arancel del 50% impuesto por Trump a Brasil.

PUBLICIDAD

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se opuso el domingo a la imposición de un arancel del 50% a los productos brasileños importados a Estados Unidos, alegando que se trata de una medida "política" e "ilógica". Lula afirmó en un artículo de opinión en el 'New York Times' que su Gobierno está abierto a negociar cualquier cosa que pueda ser mutuamente beneficioso.

"Pero la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa", añadió. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el arancel a Brasil en julio, citando lo que llamó una "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro, que en ese momento fue acusado de intentar aferrarse ilegalmente al poder.

El juicio llegó a su fin el jueves después de que un panel de jueces del Tribunal Supremo dictaminara que Bolsonaro había intentado un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Lula, lo que desató temores de nuevas medidas de EE.UU. contra Brasil.

Lula dijo que estaba orgulloso de la Corte Suprema por su "decisión histórica" que salvaguarda las instituciones de Brasil, el Estado democrático de derecho y aseguró que no es una "caza de brujas". "(El fallo) se produjo tras meses de investigaciones que descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez del Tribunal Supremo", expresó Lula.

El líder brasileño añadió que el aumento de los aranceles era "no sólo erróneo sino ilógico", citando el superávit de 410.000 millones de dólares (474.000 millones de euros) en el comercio bilateral de bienes y servicios que Estados Unidos ha acumulado en los últimos 15 años.

El artículo de opinión es una señal de que Brasil se prepara para más posibles sanciones tras la decisión del Tribunal Supremo. Tras el fallo del jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, publicó en X que el Gobierno de Trump "responderá en consecuencia".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil calificó los comentarios de Rubio como una amenaza inapropiada que no intimidaría al Gobierno, diciendo que el Poder Judicial del país es independiente y que a Bolsonaro se le concedió el debido proceso.

Bolsonaro sigue bajo arresto domiciliario

Bolsonaro salió brevemente el domingo de su casa en Brasilia, donde está bajo arresto domiciliario, para someterse a un procedimiento médico en un hospital cercano, su primera aparición pública desde el fallo del jueves. Escoltado por la Policía, Bolsonaro acudió por la mañana al hospital DF Star de la capital brasileña para someterse a procedimientos relacionados con lesiones en la piel, una libertad temporal concedida por el juez Alexandre de Moraes el 8 de septiembre.

Posteriormente, fue dado de alta, informaron los médicos del hospital en un comunicado. El personal médico le extirpó ocho lesiones cutáneas que serán enviadas a análisis para establecer un diagnóstico definitivo y evaluar la necesidad de tratamiento adicional. El político ultraderechista, de 70 años, fue puesto bajo arresto domiciliario a principios de agosto, después de que De Moraes dijera que el expresidente brasileño había violado las medidas cautelares que se le impusieron en el marco del proceso golpista. Ya llevaba un monitor en el tobillo.

A finales de agosto, De Moraes aumentó aún más las medidas de seguridad y ordenó que la Policía realizara inspecciones de todos los vehículos que salieran de la residencia de Bolsonaro y vigilara el exterior de la casa. Después de la visita médica, Bolsonaro debe presentar un certificado de asistencia, indicando la fecha y las horas de las citas, a la Corte Suprema.

El hijo de Bolsonaro, Carlos, acudió a las redes sociales para quejarse de lo que consideró un exceso de vigilancia policial en torno al viaje de su padre al hospital. "Estoy con mi padre y presenciando la continuación del mayor circo de la historia de Brasil", escribió en X. "Un convoy con más de 20 hombres ostensiblemente armados con fusiles (...) sólo para promover la humillación de un hombre honesto".

Simpatizantes acérrimos de Bolsonaro esperaban al expresidente a su llegada al hospital el domingo y lo recibieron con gritos de "amnistía ya". El cántico es en referencia al empuje de los aliados de Bolsonaro en el Congreso para conceder al expresidente algún tipo de amnistía.

"Estamos aquí para dar apoyo espiritual y psicológico", dijo Deusélis Filho, de 46 años, presidente de un grupo de partidarios de Bolsonaro llamado Influencers de Brasil. La sentencia del jueves no significa que Bolsonaro vaya a ir inmediatamente a prisión. El tribunal tiene ahora hasta 60 días para publicar el fallo. Una vez que lo haga, los abogados de Bolsonaro tienen cinco días para presentar recursos de aclaración.

Sus abogados han dicho que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces, aunque algunos expertos creen que es poco probable que sea aceptado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Brasil sale a la calle a manifestarse a favor y en contra de Bolsonaro

Los aranceles globales de Trump son inconstitucionales, según un tribunal estadounidense

Trump amenaza con más aranceles a los países que graven a las tecnológicas de EE.UU.