El mercado inmobiliario español encadena cifras récord mientras el Ejecutivo prepara un número para la atención ciudadana en relación con la vivienda en pleno debate europeo.
La inversión inmobiliaria en España ha cerrado septiembre con un notable repunte del 42%, alcanzando los 11.800 millones de euros, según datos preliminares de un informe de Savills. Este crecimiento, uno de los mayores de la última década, contrasta con la ralentización observada en otros mercados europeos, donde el aumento medio se limitó al 1,5%, con 130.000 millones de euros en transacciones, a pesar de que lo que es el precio medio de la vivienda sí que se disparó en el Viejo Continente entre 2014 y 2024.
Savills destaca que el impulso en España proviene de sectores alternativos como residencias de estudiantes y vivienda para mayores, junto con la recuperación del mercado de oficinas y la consolidación de inversiones en hoteles y logística. El tercer trimestre mantuvo el ritmo de crecimiento a doble dígito, desafiando un contexto europeo marcado por la prudencia inversora ante la incertidumbre geopolítica y la desaceleración económica.
De cara al cierre del año, la consultora prevé que España supere los 17.000 millones de euros en inversión, situándose entre los mercados más dinámicos del continente. En Europa, las previsiones se moderan con un crecimiento estimado del 7% hasta los 210.000 millones en 2025, impulsados por los países nórdicos y el sur del continente.
En paralelo al avance del sector privado, el Gobierno ha reforzado su discurso sobre vivienda. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció la puesta en marcha de la línea telefónica 047, destinada a informar a los ciudadanos sobre normativa, ayudas y derechos en materia de vivienda. La iniciativa, inspirada en el artículo 47 de la Constitución, será propuesta en las próximas semanas al Consejo de Ministros.
Rodríguez subrayó que el debate sobre acceso a la vivienda ha llegado por primera vez al Consejo Europeo, en un momento en que Bruselas pide aumentar la oferta de vivienda protegida y regular fenómenos como los pisos turísticos. En España, el Gobierno ya ha anunciado el uso de antiguos terrenos penitenciarios para promover más de 1.300 viviendas asequibles.