Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El bono de INEOS sufre: la empresa prepara casos antidumping en la UE

Jim Ratcliffe, presidente de Ineos, en el centro, durante una rueda de prensa en Londres.
Jim Ratcliffe, presidente de Ineos, en el centro, durante una rueda de prensa en Londres. Derechos de autor  Jim Ratcliffe, Chairman of Ineos, centre, speaks alongside Kent Bowker, of Ineos Upstream, left, and Gary Haywood CEO of Ineos Upstream, right, during a press conference in London. (Kirsty Wigglesworth/AP)
Derechos de autor Jim Ratcliffe, Chairman of Ineos, centre, speaks alongside Kent Bowker, of Ineos Upstream, left, and Gary Haywood CEO of Ineos Upstream, right, during a press conference in London. (Kirsty Wigglesworth/AP)
Por Nadya Oppenheim
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

INEOS ha presentado o planea presentar diez casos antidumping ante la Comisión Europea por la creciente presión financiera del grupo químico, el alza de costes y la competencia global.

Un bono en euros de INEOS ha caído casi el 10% en el último mes, según datos de la Bolsa de Fráncfort, lo que añade presión financiera a uno de los mayores productores químicos de Europa y agudiza la tensión en torno a los diez casos antidumping que ha puesto en marcha recientemente ante Bruselas.

El bono 2025-2030 de la compañía, con cupón del 5,625%, que cotizaba a 95,14€ el 13 de octubre, se ofrecía en torno a 85,4€ el jueves. Los datos semanales de negociación muestran que el título cayó hasta un mínimo de unos 84,9€ a principios de esta semana antes de estabilizarse el miércoles y el jueves.

INEOS, controlada por el multimillonario Sir Jim Ratcliffe, afirmó el lunes que ha presentado o está en proceso de presentar diez casos antidumping ante la Comisión Europea, una oleada de denuncias inusualmente grande para una sola empresa. Los productos abarcan PVC, ABS, glicoles de polietileno, MEG y poliolefinas, todos ampliamente utilizados en los sectores del automóvil, la construcción, el embalaje y la industria farmacéutica en Europa.

INEOS sostiene que Europa está siendo inundada con importaciones de bajo coste procedentes de Asia, Oriente Medio y Estados Unidos, y advierte de que estos productos de altas emisiones están hundiendo los precios frente a los productores locales, que afrontan costes de energía y de carbono mucho más elevados.

La empresa ha acusado a proveedores extranjeros de 'dumping' en el mercado de la UE y afirma que esta tendencia está acelerando el cierre de plantas. INEOS también ha empezado a cerrar plantas europeas, anunció en octubre el cierre de dos unidades en Rheinberg, Alemania, con 175 puestos de trabajo suprimidos, y confirmó clausuras o paralizaciones en Reino Unido, Bélgica, Francia y España.

Todo ello llega en un momento en que INEOS ya se enfrenta a condiciones de mercado más duras, con demanda contenida y mayores costes de energía y carbono. Fitch Ratings rebajó la calificación de INEOS a BB- el 15 de septiembre, alegando un mercado químico débil y elevadas inversiones de capital en el Proyecto One de la compañía en Amberes, de 4.000 millones de euros, que se prevé sea una de las mayores instalaciones de plásticos de Europa cuando esté construido.

La compañía informó de una deuda neta de alrededor de 11.300 millones de euros a finales de septiembre, según su último comunicado de resultados, además de 2.600 millones en efectivo y un ratio de apalancamiento de 5,7x.

La empresa señaló entonces que había implementado controles de costes y revisaba el gasto de capital en respuesta a unas condiciones de mercado difíciles, y apuntó que el sentimiento global en el sector químico sigue afectado por la incertidumbre arancelaria en mercados clave, mientras los productores europeos continúan afrontando altos costes energéticos e impuestos sobre el carbono.

Un ciclo bajista más amplio también lastra a los fabricantes. La industria química europea se ha visto golpeada por costes de producción elevados, materias primas más baratas en Estados Unidos y Oriente Medio y una rápida ampliación de capacidad en China, lo que ha provocado cierres de plantas y menores tasas de utilización en toda la región. INEOS ha sido contactada para recabar comentarios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Precios de la luz y el gas en toda Europa, ¿qué países son los más caros?

Resultados mixtos en Disney, streaming y parques compensan la caída de TV y la disputa con YouTube

Citigroup recibe luz verde para salir de Rusia: el Kremlin controla las salidas de las empresas