Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Precios de la luz y el gas en toda Europa, ¿qué países son los más caros?

Precios de la electricidad y del gas en toda Europa
Los precios de la electricidad y el gas en toda Europa Derechos de autor  Copyright 2007 AP. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2007 AP. All rights reserved.
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

En 2025, los precios de la electricidad y del gas en los hogares divergen con fuerza en Europa, con algunos países pagando facturas varias veces más altas, según Eurostat.

A medida que el invierno se afianza, la demanda de calefacción se dispara en todo el continente. Pero el coste de mantener los hogares cálidos dista mucho de ser uniforme.

La invasión rusa de Ucrania sigue proyectando una larga sombra sobre los mercados energéticos europeos, mientras que las diferencias en políticas nacionales, mezclas energéticas y sistemas tarifarios han ampliado la brecha entre los países más baratos y los más caros.

La electricidad, más barata en Turquía, más cara en Alemania

En el primer semestre de 2025, los precios de la electricidad para hogares oscilaron entre 6,2€ por cada 100 kWh en Turquía y 38,4€ en Alemania, según Eurostat. La media de los 38 países europeos, que incluye miembros de la UE, candidatos y países de la AELC, se situó en 28,7€. En

Europa occidental registró los precios nominales más altos, con Bélgica (35,7€) y Dinamarca (34,9€) cerca de Alemania. Los precios también superaron los 30€ en Italia, Irlanda y Chequia.

En cambio, la mayoría de países de Europa oriental y candidatos a la UE informaron de tarifas mucho más bajas. La electricidad costó menos de 10€ por cada 100 kWh en Turquía, Georgia, Kosovo, Bosnia y Herzegovina y Montenegro.

Entre los miembros de la UE, Hungría (10,4€) registró el precio más bajo, mientras que España (26,1€) y Francia (26,6€) se mantuvieron por debajo de la media de la UE.

Expertos de la consultora VaasaETT señalaron que las diferencias reflejan factores como la mezcla de generación, las estrategias de compra y precios de los proveedores, las subvenciones cruzadas y las estructuras tarifarias.

Los expertos de VaasaETT explicaron que las divergencias en los precios nominales de la electricidad residencial obedecen a factores específicos de cada mercado, entre ellos variaciones en la mezcla de generación, las estrategias de aprovisionamiento y fijación de precios de los proveedores, la subvención cruzada y las estructuras tarifarias.

La capacidad de compra reduce las brechas de precio

Cuando se ajusta por estándares de poder adquisitivo (PPS), una medida que tiene en cuenta los ingresos locales y el coste de la vida, la diferencia entre países se reduce.

Un euro no rinde igual en Europa: 1.000€ pueden cubrir un mes de alquiler en Alemania, pero dos o tres en Bulgaria. Así, aunque los ingresos parezcan más bajos en euros, ajustar por lo que el dinero puede comprar estrecha la brecha.

En electricidad y gas, el rango va de 12,8 PPS en Islandia a 39,2 PPS en Chequia, seguida por Polonia (35 PPS). Italia y Alemania también figuran entre los cinco primeros, cada una por encima de 34 PPS.

En el extremo inferior están Malta (13,7 PPS), Turquía (14 PPS) y Hungría (15 PPS). Los países nórdicos, en particular Noruega (16 PPS) y Finlandia (18,7 PPS), disfrutan de electricidad ajustada más barata, y Suecia también se sitúa por debajo de la media de la UE de 28,6 PPS.

Los precios de la electricidad se mantuvieron relativamente estables en muchos países, con variaciones de menos del diez por ciento entre los primeros semestres de 2024 y 2025. Sin embargo, algunas naciones registraron cambios significativos en sus monedas nacionales. Moldavia y Turquía destacaron con incrementos de más del 50%.

Dentro de la UE, Luxemburgo e Irlanda registraron subidas notables de más del 25%. Por el contrario, Eslovenia, Finlandia y Chipre anotaron los mayores descensos, cada uno superior al nueve por ciento en términos absolutos.

Precios del gas, Suecia lidera y Georgia marca el mínimo

Los precios del gas natural para hogares variaron de forma notable en Europa en el primer semestre de 2025. Suecia registró el precio más alto, 21,30€ por cada 100 kWh, seguida de Países Bajos (16,2€) y Dinamarca (13,1€). La media de la UE fue de 11,4€. En contraste, Hungría (3,07€), Croacia (4,61€) y Rumanía (5,59€) tuvieron los precios más bajos dentro de la UE.

Si se incluyen otros países con datos disponibles, Georgia tuvo el gas natural más barato, apenas 1,7€, seguida de Turquía (2,1€). Entre las grandes economías de la UE, Francia (13€) fue la más cara, seguida de Italia (12,4€) y Alemania (12,2€). España (8,6€) se mantuvo como la más barata de las cuatro.

Las estrategias de aprovisionamiento y de precios, los niveles de almacenamiento, la temperatura y las condiciones meteorológicas, la interconexión con otros mercados, la subvención cruzada y la estructura tarifaria desempeñan un papel importante en las diferencias de precios del gas según los expertos de VaasaETT.

Los precios del gas ajustados por PPS cuentan otra historia

Al ajustar por poder adquisitivo, Suecia sigue encabezando la clasificación con 17,6 PPS, mientras que Hungría registra la tasa más baja dentro de la UE, 4,4 PPS. Macedonia del Norte destaca como excepción, con 24,1 PPS, pese a un precio nominal relativamente moderado de 12,2€.

Los precios interanuales del gas doméstico en el primer semestre de 2025 aumentaron más, en monedas nacionales, en Turquía (28,2%), Macedonia del Norte (26%), Estonia (23,9%), Bulgaria (23,6%) y Suecia (20,9%).

Los precios cayeron de forma notable en varios países, con Eslovenia (12,7%), Austria (11,5%) y Chequia (10,9%) registrando descensos de más del diez por ciento en términos absolutos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

¿Qué porcentaje de su factura energética corresponde a impuestos?

La gripe aviar dispara el precio de los huevos: su subida en España, tres veces mayor que en la UE