Ernani: el dilema romántico de Verdi

Ernani: el dilema romántico de Verdi
Por Euronews

Tres hombres pierden la cabeza por una mujer Elvira: el barítono, el bajo y el tenor. Ernani fue compuesta por Verdi en 1844, un dilema romántico basado en la novela de Víctor Hugo. La Ópera de Monte Carlo ha cerrado esta temporada de manera triunfal con Ernani.

Jean-Louis Grinda, director de escena:

“Ernani es el último héroe romántico, solitario y maldito. Una especie de psicópata desesperado que se aferra a su honor por encima de todo. Es esa clase de perdedor, magnífico, ese hombre atormentado. Hoy dirían de él que es, simplemente, un perdedor.”

“¿Por qué los espejos? a través de ellos percibimos esa confusión, esa incertidumbre respecto a lo que vemos. ¿Es realmente lo que vemos? o ¿es, simplemente, su reflejo? ¿lo percibimos como si fuera real?
Penetramos en la ópera Ernani a través de esa óptica y me gusta esa falta de certeza. Sin traicionar a Verdi, le miramos con otros ojos, a través de ese reflejo que ofrecen los espejos y funciona.”

Llega la tragedia final, inesperada. El rey, luego, coronado como Carlos V, interpretado por el barítono nos ofrece el momento culminante de este dilema romántico.

La orquesta y las voces bajo la batura de Daniele Callegari:

“Canto durante toda la obra, junto a los solistas y hasta cuando pierdo contacto con ellos al girarse o por otras razones menores. Luego, llega el momento en el que vuelven a girarse, nuestros ojos se encuentran y reestablecemos el contacto de nuevo … como si fuera el apuntador.”

JL Grinda:

“Los últimos actos tanto de Verdi como de Hugo son muy teatrales. Esos desenlaces imprevistos forman parte del placer de la ópera, lo mejor de todo es que la gente los espera, el público los conoce y, a pesar de ello, siente ese placer de volver a ver los mismo, de volver a sentirse sorprendido por algo que ya conoce.”

Noticias relacionadas