Tercera edición del Festival de cine egipcio y europeo de Luxor

Tercera edición del Festival de cine egipcio y europeo de Luxor
Por Euronews

“La mujer del Faraón” fue la película proyectada en la ceremonia de apertura del festival el pasado fin de semana. El filme ha sido restaurado

“La mujer del Faraón” fue la película proyectada en la ceremonia de apertura del festival el pasado fin de semana. El filme ha sido restaurado recientemente por Thomas Bakels tras casi ocho décadas perdido.

La película, dirigida por Ernst Lubitsch y estrenada en los años 20, nos cuenta la historia de dos hombres enfrentados por el amor de una bella esclava, el faraón Amenes y el rey de Etiopía.

“Creo que Egipto y su historia siempre han jugado papeles importantes en el cine internacional. Hay muchísimas películas que hablan de Egipto porque es la cultura que toda Europa tiene en común. Europa se basa en las culturas egipcia y romana”, afirma Bakels.

La actriz egipcia Lebleba recibió un premio especial por su carrera. Tres de sus películas fueron proyectadas en el festival. Hoy Lebleba es una de las actrices más importantes de Egipto.

“Lo más importante es mantener este festival en Luxor, uno de los lugares más bonitos del mundo. Aquí podemos ver restos arqueológicos a orillas del Nilo”, asegura la actriz.

En esta nueva edición del Festival de cine de Luxor participan películas de 17 países, entre ellos, Austria, Italia, Alemania, el Reino Unido y España. Una sección está dedicada al cine egipcio y otra al cine árabe.

Este año el festival cuenta con una sección dedicada al cine francés con un guiño especial al cine femenino y al de animación.

“El intercambio de experiencia técnica y el diálogo entre civilizaciones son los principales objetivos de este festival ya que el arte es el lenguaje común de todos los pueblos”, explica Mohammed Shaikhibrahim, nuestro corresponsal en El Cairo.

Noticias relacionadas