El documental sobre el movimiento Euromaidán llega a Bruselas

El documental sobre el movimiento Euromaidán llega a Bruselas
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El ucraniano Sergei Loznitsa cuenta la historia del movimiento que se inició a finales de 2013 en Ucrania. Se ha proyectado en varios países europeos.

Sergei Loznitsa, director de “Maidán”, el documental que describe la revolución en Ucrania en 2013-2014, presenta la cinta en el centro cultural Bozar de Bruselas y en otros centros culturales de Bélgica. La historia se centra en el movimiento Euromaidán que se inició a finales de 2013 en Ucrania. A finales de febrero de 2014 este movimiento ganó la batalla al presidente Yanukóvich. La cinta se grabó durante las protestas y muestra diferentes aspectos de las manifestaciones. Se proyectó por primera vez en mayo de 2014 en el Festival de Cannes, se ha podido ver también en Estados Unidos y en varios países europeos como España.

Una película no es un estudio sociológico. Como autor no debo imponer mis propias opiniones ni las de cualquier otra persona.

“Para mi fue muy interesante grabar lo que estaba pasando en la plaza. La llegada de la gente, su organización. Fue muy duro estar allí 90 días. Ha sido un trabajo muy duro”.

El documental se ha proyectado en Rusia, aunque el director no tiene grandes expectativas con el público ruso: “No creo que hayan visto la película ni que tengan necesidad de verla. Se exhibió en Moscú en el Festival Art Dokfest y tuvo aceptación. Pero solamente había salas de 200 personas y otras de 100”.

“Una película no es un estudio sociológico. Por tanto prefiero que sea el espectador el que saque sus propias conclusiones de lo que ve. Como autor no debo imponer mis propias opiniones ni las de cualquier otra persona”, concluye.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

México y el director español Pablo Berger acaparan la atención en el Festival de Annecy

La película de Glazer y las interpretaciones de Kōji Yakusho y Merve Dizdar conquistan Cannes

Heridas de guerra y odiseas migratorias en el Festival de Cine sobre Derechos Humanos de Ginebra