Bryn Terfel, el atormentado zar de Mussorgsky

En colaboración con
Bryn Terfel, el atormentado zar de Mussorgsky
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Es una epopeya rusa, un gran drama de conciencia. Boris Godunov, la única ópera completa del compositor ruso Modest Mussorgsky. Por primera vez, la

"El lado oscuro, la tormenta interior están siempre dentro de él. Es el ascenso y caída de Boris Godunov".

Es una epopeya rusa, un gran drama de conciencia. Boris Godunov, la única ópera completa del compositor ruso Modest Mussorgsky.

Por primera vez, la Royal Opera House de Londres ha puesto en escena la versión original y pocas veces vista de esta obra, que data de 1869.

Ha supuesto también el estreno en el papel protagonista del famoso bajo-barítono galés Bryn Tervel.

“Es increíblemente importante que en tu carrera elijas los papeles adecuados en el momento adecuado”, comenta Tervel. “Ahora tengo cincuenta años, siento que puedo cambiar de marcha e interpretar diferente tipo de papeles”.

Terfel interpreta uno de los más grandes papeles operísticos de todos los tiempos para un bajo-barítono: El del atormentado zar Boris Godunov. Ha estado casi un año preparándose para este desafío.

“En alemán, italiano, francés, puedes corregirte a ti mismo. El ruso es un animal totalmente diferente. Es un lenguaje nuevo para mí.

En el Covent Garden también tenemos a muchos rusos en la orquesta. Así que he estado mirando al líder de los segundos violines y al segundo banco de violas, y he visto que mostraban su aprobación”.

Bryn Terfel en el escenario

blockquote class=“twitter-tweet” data-lang=“de”>

How was #ROHboris live in cinemas for you? Share your thoughts (+/-):
https://t.co/3BRj2qNmxo ^M pic.twitter.com/6sSjILpHmV

— The Royal Opera (@TheRoyalOpera) 22. März 2016

La convincente producción del director Richard Jones está dirigida por Sir Antonio Pappano. Es también la primera vez que dirige esta pieza.

“Curiosamente, escuchas dos notas de esta ópera y ya sabes que es rusa”, explica Pappano. “Tiene ese color distintivo, el color del doble bajo y los fagots, los chelos. Mussorgsky creó un mundo que es realmente su país”.

“Indudablemente, no puedes esconder el hecho de que está en ruso, algunos instrumentos profundos, estas bonitas melodías graves, escribió específicamente para las voces graves”, señala Terfel.

La ópera se inspiró en el zar del siglo XVI Boris Godunov, que llegó al poder supuestamente asesinando al verdadero heredero.

“La obra se basa en el drama de Pushkin, que vistió un poco la historia”, cuenta Pappano. “Realmente no sabemos si Boris asesinó al joven Dimitri. No lo sabemos, pero queda muy bien en el gran teatro. Ver a alguien torturado psicológicamente por el peso de la culpa en teatro es algo muy, muy interesante”.

“Es una caracterización psicológica llena de matices, especialmente cuando te aproximas a la escena de la muerte”, destaca el bajo-barítono. “El lado oscuro, la tormenta interior están siempre dentro de él. Es el ascenso y caída de Boris Godunov. Desde el momento en que está solo con su hijo hay una bonita melodía, como folclórica, en la que le dice “este es tu momento, cuídate”.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Bryn Terfel y Antonio Pappano: el _dream team_

Los secretos de ‘Champion’: la ópera sobre el boxeador Emile Griffith que arrasó en Nueva York

La nueva generación de estrellas emergentes de la ópera en Zúrich