Hay muy pocos dúos para bajo y tenor, Rolando Villazón e Ildar Abdrazakov se atreven con ellos en Praga

Hay muy pocos dúos para bajo y tenor, Rolando Villazón e Ildar Abdrazakov se atreven con ellos en Praga
Por Euronews

Perlas raras: Mefistofele, Granada, Oči černé; y un dúo de excepción, el bajo ruso Abdrazakov y el tenor franco mexicano Villazón, juntos en Praga

Los dúos para tenor y bajo, son poco frecuentes. Las estrellas internacionales: Rolando Villazón e Ildar Abdrazakov han encontrado algunos de esos tesoros y los interpretan juntos. Nos citamos con ellos en su estreno, en Praga.

No es evidente trabajar en un repertorio de dúos de bajo y tenor. Son voces extremas, opuestas, pero hay ese punto de conexión en la armonía, y en los colores, precisamente. Quiero decir que personalmente me siento muy cómodo cantando estos dúos y efectivamente, no hay muchos

Rolando Villazón Tenor

Los duetos para voces de hombre son bastante inusuales. El tenor franco-mexicano Rolando Villazón y el codiciado bajo ruso Ildar Abdrazakov han trabajado juntos para reunir esas perlas raras.

Un repertorio con el que abordan una gira europea que ha comenzado en el Smetana Hall de Parga y que incluye algunas de las mejores arias y dúos como Mefistofele de Boito, acompañado por la Janáček Philharmonic Orchestra.

Rolando Villazón confirma que “no es evidente trabajar en un repertorio de dúos de bajo y tenor. Son voces extremas, opuestas, pero hay ese punto de conexión en la armonía, y en los colores, precisamente. Quiero decir que personalmente me siento muy cómodo cantando estos dúos y efectivamente, no hay muchos”.

Ildar Abdrazakov por su parte, dice que han intentado “utilizar toda nuestra tesitura, todo el registro vocal, en esos pasajes en los que la voz puede rebosar de sonidos maravillosos.”

Abdrazakov y Villazón compartieron escenario por primera vez en 2009, en la interpretación de Lucia di Lammermoor en el Metropolitan Opera House de Nueva York. La conexión entre ambos fue inmediata.

“Cuando hablo de la voz me refiero, que quede claro, al artista en su conjunto. Somos nuestras voces”, puntualiza Villazón. El interesado le da la razón: “es verdad porque no sólo somos dos cuerdas vocales. Se trata también de nuestra mentalidad. Rolando es un cantante especial con un maravilloso y muy bello registro de voz y cuando actúa, es fantástico”.

El programa incluye asimismo dos tributos especiales a sus países de origen: la canción popular rusa Oči černé, Ojos negros y la legendaria Granada). Oficilamente, las eligieron juntos… Aunque el bajo ruso dice con humor: “Perdón el que eligió “Granada” fui yo… porque la he cantado muchísimas veces”. Pero el trato era ese, comenta el tenor: “lo bonito es que teníamos que cantar algo de la cultura del otro, algo en español y algo en ruso”.

“Granada” tiene una particularidad. Fue compuesta en 1932 por el músico mexicano Agustín Lara, que no visitó la ciudad española hasta treinta y dos años después. Para entonces la partitura, compuesta para Pedro Vargas, “el tenor de América” se había hecho famosa en todo el mundo. Es ya un clásico en el repertorio de voces tan emblemáticas como las de José Carreras, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Juan Diego Flórez o Luciano Pavarotti.

En cuanto a Oči černé, Abdrazakov dice: “Yo crecí con esta canción, con Oči černé. Oči černé habla de amor, de una mujer bellísima con unos ojos preciosos”. Esta romanza rusa fue compuesta hace más de 170 años y Fiodor Chaliapin el cantante ruso de ópera más conocido durante la primera mitad del siglo XX, la catapultó a la fama.

Villazón dice de ella que “es un tema que inspira. Todo lo que una canción necesita para una realización artística está ahí y por supuesto, cuando además esto se acompaña de una energía maravillosa, de buen humor, de fantasía e imaginación y de espontaneidad, pues es fantástico”.

Ambos acaban de sacar un disco en el que reúnen este trabajo que incluye extractos de arias de Bizet, Gounod, Boito, Verdi, Donizetti y canciones del folklore internacional.

La dúo actuará en Munich el 3 de diciembre, el 9 en París y el 12, en Viena.

Noticias relacionadas