Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Hermanas de armas' pone voz a un conflicto que algunos olvidan con frecuencia

'Hermanas de armas' pone voz a un conflicto que algunos olvidan con frecuencia
Derechos de autor 
Por Spanish Team
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Mujeres en pie de guerra. Caroline Fourest estrena su faceta de directora en la 'gran pantalla' con la película 'Hermanas de armas'. Su primer largometraje ofrece una visión de los combates de los kurdos contra el autodenominado Estado Islámico en en Irak y Siria

PUBLICIDAD

Mujeres en pie de guerra. Caroline Fourest estrena su faceta de directora en la 'gran pantalla' con la película 'Hermanas de armas'. Su primer largometraje ofrece una visión de los combates de los kurdos contra el autodenominado Estado Islámico en en Irak y Siria. La cinta dirigida por la experiodista francesa narra la historia de una brigada internacional compuesta exclusivamente por mujeres que pretende hacerse eco de un conflicto, a veces olvidado.

"La historia se convirtió en un tema vital para mí después de 20 años de experiencia como periodista que codiciaba las amenazas existentes sobre los derechos de las mujeres. Especialmente las que venían de fundamentalistas de todo el mundo. Tras luchar en ambos lados todo el tiempo, tras luchar contra el aumento del fanatismo en Europa pero, también, contra el aumento del racismo y la xenofobia, al final, pensaba que los documentales y los libros no eran suficientes para mí. Necesitaba un nuevo lenguaje: Necesitaba el poder del cine", declara Caroline Fourest.

El ambicioso proyecto de Fourest, convertido en película, tiene como protagonista a una joven yazidí que lucha para defender los intereses de su comunidad, amenazada de genocidio por los combatientes islamistas del Dáesh.

"Con el cine podemos mostrar los rostros y los nombres de los miembros de la resistencia que no vimos durante la guerra. Normalmente no vemos el rostro de las mujeres que perdieron su vida para derrotar al autodenominado Estado islámico; mujeres de todo el mundo que se unieron a las kurdas para vencer al Dáesh", añade Caroline Fourest.

"No es solamente una cuestión de religión y de cultura. En primer lugar, se trata de una ideología que puede transformar a cualquier persona en un monstruo", concluye la directora francesa.

Casi dos horas de drama y mucha acción, próximamente, en la 'gran pantalla'.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Guillermo del Toro subastará sus tesoros de terror tras triunfar en el Festival de Venecia

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End

Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado