El tatuaje como arma de resistencia en Hong Kong

Otra manera de mostrar su apoyo a las protestas en Hong Kong: con un tatuaje. Mientras unos lo hacen desafiando en las calles a las autoridades y enfrentándose a las fuerzas del orden, otros aportan su granito de arena con su arte. Es el caso del tatuador Mike Chan, quien decidió hacer de su trabajo un arma de resistencia.
Chan comenzó a hacer tatuajes de gente enmascarada, en julio, de forma gratuita. Desde entonces la demanda de su trabajo se ha disparado.
"Hago estos tatuajes de resistencia gratis porque creo que esto es parte de la resistencia. He estado en protestas y manifestaciones. He visto a muchas personas diferentes, que voluntariamente hacen algo para ayudarse mutuamente. Siento que hacer estos tatuajes es algo de la misma naturaleza, como distribuir botellas de agua gratis. Esto es lo que hago para contribuir a este movimiento, según mi capacidad", explica Mike Chan, tatuador
Mary, de 29 años, ha acudido al estudio de Chan para hacerse uno de sus tatuajes en el muslo. Ha participado en manifestaciones pacíficas, pero todavía no está lista para unirse a la primera línea. Teme recibir golpes por parte de la policía o ser detenida.
"Me lo hago porque por lo que ha sucedido en los últimos meses, en realidad, no se puede hablar con mucha libertad o hacer gran cosa. Lo único que puedes hacer es tatuarte este modelo para recordarlo toda tu vida", cuenta Mary.
En el pasado, en Hong Kong los tatuajes solo eran utilizados por miembros de bandas del crimen organizado. Desde el pasado junio, cuando las protestas se convirtieron en masivas, por una polémica propuesta de ley de extradición, ya desestimada por Pekín, los tatuajes se han convertido en una declaración política y un arma de resistencia.