Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La fotógrafa Claudia Andujar expone su obra sobre el pueblo yanomami

La fotógrafa Claudia Andujar expone su obra sobre el pueblo yanomami
Derechos de autor  AFP - Fondation Cartier
Derechos de autor AFP - Fondation Cartier
Por Julio Ribeiro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Unas 300 fotografías, muchas de ellas nunca expuestas hasta ahora, una instalación de vídeo y dibujos realizados por los propios artistas yanomamis forman parte de esta exposición en la Fundación Cartier en París

PUBLICIDAD

Una exposición de candente actualidad,

La Fundación Cartier de Paris se adentra en la selva amazónica de Brasil bajo el objetivo de la fotógrafa brasileña Claudia Andujar que defiende al pueblo amerindio yanomami desde los años setenta.

El 60% del territorio de la Amazonía se encuentra en territorio brasileño y los incendios del pasado año han arrasado más de 169.000 hectareas en Brasil.

La exposición se reivindica estética y política, como demuestró la presencia en la inauguración del líder Yanomami, Davi Kopenawa, quien criticó la politica medioambiental del actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el trato de su Gobierno a los pueblos indígenas.

"Nuestro actual presidente Bolsonaro, es muy diferente a los que teníamos en los últimos años. Es justo igual a los que teníamos durante la dictadura; tenemos a alguien en el poder a quien no le gustan los amerindios, a quien no le gusta el medio ambiente, alguien que no entiende el valor que tiene la selva de la Amazonía, y que no entiende que nosostros, el pueblo indígena respetamos la selva y la defendemos".

Unas 300 fotografías en blanco y negro, y en color, muchas de ellas nunca expuestas hasta ahora; una instalación de vídeo y dibujos realizados por los propios artistas yanomamis, asi como documentos históricos configuran esta exposición. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Festival de Música de Gabala: Seis días de ópera y jazz en el Cáucaso

Sebastião Salgado: "La ecología se ha vuelto puramente urbana"

Uzbekistán exhibe la modernista Taskent en la Bienal de Venecia 2025