Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La escritora estadounidense Anne Applebaum pide armas para Ucrania al aceptar el Premio Alemán de la Paz

La escritora Anne Applebaum, galardonada con el Premio Pulitzer, pide armas para Ucrania al recoger el Premio Alemán de la Paz
La escritora Anne Applebaum, galardonada con el Premio Pulitzer, pide armas para Ucrania al recoger el Premio Alemán de la Paz Derechos de autor  AP Photo/Martin Meissner
Derechos de autor AP Photo/Martin Meissner
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La escritora Anne Applebaum, ganadora del Premio Pulitzer, ha sido galardonada este año con el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán. Durante su discurso de aceptación, declaró que "Quiero la paz: no siempre es un argumento moral".

PUBLICIDAD

Anne Applebaum, destacada periodista estadounidense y ganadora del Premio Pulitzer, instó este domingo a seguir apoyando a Ucrania al recibir un prestigioso premio alemán, argumentando que el pacifismo frente a la agresión a menudo no es más que apaciguamiento. Applebaum hizo este llamamiento ante el público en Fráncfort, donde recibió el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.

La acompañaba su marido, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radek Sikorski, quien al igual que su esposa es una voz firme en la escena internacional a favor de apoyar a Ucrania en su defensa contra la brutal invasión rusa.

"Algunos incluso hacen un llamamiento a la paz refiriéndose solemnemente a las 'lecciones de la historia alemana'"
Anne Applebaum
Escritora

"Si existe la más mínima posibilidad de que una derrota militar pueda ayudar a poner fin a este horrible culto a la violencia en Rusia, del mismo modo que una derrota militar puso fin al culto a la violencia en Alemania, deberíamos aprovecharla", declaró Applebaum.

"Algunos incluso hacen un llamamiento a la paz refiriéndose solemnemente a las lecciones de la historia alemana", señaló Applebaum, según una transcripción de su discurso publicada por la organización del premio.

"Sabemos desde hace casi un siglo que una exigencia de pacifismo frente a una dictadura agresiva que avanza puede representar simplemente el apaciguamiento y la aceptación de esa dictadura."
Anne Applebaum
Escritora

"Como estoy hoy aquí aceptando un premio de la paz, éste parece el momento adecuado para señalar que 'quiero la paz' no es siempre un argumento moral. También es el momento adecuado para decir que la lección de la historia alemana no es que los alemanes deban ser pacifistas".

Y añadió: "Al contrario, sabemos desde hace casi un siglo que una exigencia de pacifismo frente a una dictadura agresiva que avanza puede representar simplemente el apaciguamiento y la aceptación de esa dictadura".

Applebaum argumentó que la "verdadera lección" de la historia alemana debería ser que los alemanes "tienen la responsabilidad especial de defender la libertad y asumir riesgos al hacerlo".

Seguir el pacifismo hasta su conclusión lógica, argumentaba Applebaum, "significaría que deberíamos consentir la conquista militar de Ucrania, la destrucción cultural de Ucrania, la construcción de campos de concentración en Ucrania, el secuestro de niños en Ucrania".

La periodista e historiadora estadounidense Anne Applebaum pronuncia un discurso tras ser galardonada con el Premio de la Paz de la Asociación Alemana de Editores y Libreros.
La periodista e historiadora estadounidense Anne Applebaum pronuncia un discurso tras ser galardonada con el Premio de la Paz de la Asociación Alemana de Editores y Libreros. Martin Meissner/AP

Applebaum escribe para la revista 'The Atlantic'. Ha escrito libros centrados en el totalitarismo en Europa del Este, entre ellos 'The Gulag', 'The Iron Curtain' y 'Red Famine', sobre la guerra del dictador Joseph Stalin contra Ucrania. Recientemente ha publicado 'Autocracia S.A.: Los dictadores que quieren gobernar el mundo'. En 2004 fue galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer.

El jurado del premio dijo que los análisis de Applebaum sobre los sistemas comunistas y poscomunistas de la Unión Soviética y Rusia revelan "los mecanismos por los que los autoritarios se hacen con el poder y mantienen su control".

El elogio a Applebaum corrió a cargo de la historiadora rusa Irina Scherbakova, miembro fundador de la organización de derechos humanos Memorial, hoy prohibida en Rusia y galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2022.

Anne Applebaum, a la izquierda, recibe el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.
Anne Applebaum, a la izquierda, recibe el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán. Martin Meissner/AP

El Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, dotado con 25.000 euros, se entregó en la iglesia de San Pablo de Fráncfort -considerada la cuna de la democracia parlamentaria alemana- al término de la Feria del Libro de Fráncfort.

El premio se concede desde 1950. Distingue a personas que han contribuido a hacer realidad la idea de la paz a través de la literatura, la ciencia o el arte. El año pasado se concedió al escritor británico-indio Salman Rushdie por su perseverancia a pesar de soportar décadas de amenazas y violencia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un ataque ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Sumy

Manuel Vilas : "La literatura es amiga de la vida"

El escritor noruego Jon Fosse gana el Premio Nobel de Literatura