Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rompiendo tabúes: Así fue la primera proyección nudista de cine en España

Rompiendo tabúes: la primera proyección de cine desnudo en España
Rompiendo tabúes: la primera proyección de cine desnudo en España Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por David Mouriquand
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Arriba el telón, España hace historia al acoger la primera proyección de cine para personas nudistas.

PUBLICIDAD

Imagínese la escena. Unos 50 espectadores entran en un cine, dejan sus bolsas y se quitan los abrigos. Nada fuera de lo normal. A continuación, extienden una toalla sobre las butacas y se quitan toda la ropa. Desnudos como el día en que nacieron, se ponen a charlar con sus vecinos antes de que se apaguen las luces y empiece la película.

Un viaje al cine sonoro digno de recordar. El evento nudista tuvo lugar en los cines Lys de Valencia y Girona de Barcelona para la proyección del thriller navideño Tú no eres yo, de Marisa Crespo y Moisés Romero, el pasado domingo, convirtiéndose en la primera proyección de cine nudista en la historia de España. Lamentablemente, la proyección nudista de Madrid fue finalmente cancelada.

Muchos de los nudistas pertenecientes a la Asociación Naturista Valenciana hicieron de extras en la película. Juan Ángel Manzano, miembro de la organización naturista, declaró a 'El País': "Marisa Crespo necesitaba gente de unos 60 años para una escena en la que personas desnudas realizan un ritual. Es al final de la película y la escena es importante".

Fue espectacular trabajar con ellos y nuestra presencia desnuda también normalizó la situación para los actores, que se sintieron más cómodos desnudos
Julián Manzano
Miembro de una organización nudista

Manzano le dijo al codirector "que molaría mucho ver la película desnuda", algo que Crespo asumió. Comprendió que, más allá de lo llamativo de la audaz iniciativa (sobre todo en los fríos meses de invierno), subyace una cuestión de mayor calado: el hecho de que la desnudez sigue generando muchos tabúes e incomprensiones.

Hable con cualquier nudista y le dirá que no se trata tanto de quitarse la ropa como de despojarse de capas de imposiciones que pueden lastrar a una persona en la sociedad cotidiana.

Segimon Rovira, vicepresidente de la organización, señaló a EBE que como naturistas "la idea es estar desnudos en espacios naturales: en la montaña, en las playas, pero en invierno no podemos hacerlo y por eso organizamos visitas a exposiciones o a los museos... No es que promovamos ir desnudos al cine, pero es bueno normalizar la desnudez y separarla de cualquier connotación sexual".

El presidente de la asociación valenciana, Patxi Esparza, enmarca la iniciativa como "un camino hacia otras oportunidades y normalizar el nudismo". Los organizadores de los actos de Valencia y Barcelona esperan que eventos como éste sigan creciendo, con la ambición de expandirse a más espacios culturales de todo el país.

Fuentes adicionales • El Pais, EBE

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Así es la nueva vida de una de las estrellas de 'Solo en casa'

¿Qué película deberías ver un 26 de diciembre - Día de las cajas?

¿Nepotismo extremo? Jaden Smith nombrado director creativo de Christian Louboutin