Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué película deberías ver un 26 de diciembre - Día de las cajas?

La película ideal del Boxing Day se estrenó hoy hace 51 años
La película ideal del Boxing Day se estrenó hoy hace 51 años Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por David Mouriquand & Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

¿Discutiendo con sus seres queridos sobre qué película ver en su día libre? Pues bien, la elección ideal se estrenó el 26 de diciembre de 1973.

PUBLICIDAD

Es el Boxing Day, el día de San Esteban o el segundo día de las Navidades, y como quiera que lo llamemos, hoy es el momento perfecto para ponerse en coma delante de una película. Muchos de ustedes estarán viendo la nueva temporada de 'El Juego del calamar' en Netflix, y no podemos discutirlo. Pero si lo que te apetece es ver una película, te sugerimos una de nuestras mejores películas de 2024, o puedes decantarte por clásicos de temporada como 'Solo en casa 2: Perdidos en Nueva York' (muy superior a la primera entrega), 'Cuento de Navidad de los Teleñecos' (o The Muppets) o '¡Qué bello es vivir!'

Y sí, 'La Jungla de Cristal' cuenta como película navideña, pero se ha convertido en un molesto debate con el que obsesionarse, sobre todo cuando se podrían tener en cuenta 'Eyes Wide Shut', 'Arma Letal', 'Batman Returns' o 'La chica del dragón tatuado', que son todas ellas películas navideñas por derecho propio cuando se piensa en ello. Sin embargo, hay una película que merece la pena celebrar precisamente hoy, una obra maestra que sería ideal ver si tenemos en cuenta que se estrenó hace 51 años. Esa película es, por supuesto, 'El exorcista'.

El exorcista se estrena en 1973
El exorcista se estrena en 1973 AP Photo

Basada en la novela de William Peter Blatty de 1971 y dirigida por el difunto William Friedkin, está protagonizada por Linda Blair, Ellen Burstyn, Jason Miller y Max von Sydow, y se estrenó en los cines el 26 de diciembre de 1973.

Es cierto que el tema no es exactamente lo que se busca cuando se trata de alegría estacional. Para los que no lo sepan, el libro se basa en los hechos supuestamente reales de los intentos de un sacerdote católico de exorcizar a un adolescente americano poseído llamado Roland Doe a finales de los años 40. Blatty cambió algunos detalles, como el sexo del niño poseído.

Además, se creía que la producción de la película estaba maldita. Los rumores surgieron a raíz de sucesos desafortunados, como un incendio en el plató o la muerte de actores que participaron en la película, como Jack MacGowran y Vasiliki Maliaros, que fallecieron mientras la película estaba en fase de posproducción. Pero, ¿a quién no le gustan las películas controvertidas?

Colas para ver El Exorcista - 1973
Colas para ver El Exorcista - 1973 AP Photo

De hecho, parte del legado de 'El exorcista' es la controversia que suscitó cuando se estrenó. Objeto de protestas, censura e incluso prohibición de proyección en ciertas zonas, la denominada "película más terrorífica de todos los tiempos" provocó una histeria que aún hoy congrega a multitudes en busca de un buen susto.

Algunos espectadores no lo soportaron, y hubo desmayos y vómitos en los pasillos. La cuestión es que no fueron las escenas en las que la cabeza gira, la araña camina o el crucifijo (si lo sabes, lo sabes) las que provocaron desmayos, sino una escena en la que se muestra a la joven Regan sometiéndose a una angiografía de aspecto realista.

La gente hace cola durante horas para ver "la película más terrorífica de todos los tiempos"
La gente hace cola durante horas para ver "la película más terrorífica de todos los tiempos" AP Photo

La secuencia recibió los elogios de los profesionales médicos, que la describieron como una representación realista del procedimiento. Esta opinión no fue compartida por el cómico británico Graeme Garden, licenciado en medicina, que calificó la escena de "realmente perturbadora" en su crítica para 'New Scientist', diciendo que es "el aspecto más irresponsable de la película".

A pesar de ello y de todas las acusaciones de herejía y supuestas imágenes subliminales, 'El exorcista' se convirtió en la primera película de terror nominada a los Oscar. Obtuvo 10 nominaciones, incluida la de mejor película, y ganó dos en los Oscar de 1974: Mejor guión adaptado y Mejor mezcla de sonido. Más de medio siglo después de su estreno, sigue siendo una de las mejores películas de la historia.

El exorcista
El exorcista Warner Bros.

¿Aún no está convencido de que sea una elección apropiada para ver después de Navidad?

Bueno, considere que hace más de un año que el director de la película, William Friedkin, murió (¿qué mejor manera de honrarle?), y que es mucho más que cabezas que giran y vómitos proyectiles. Friedkin contó una historia sobre la vieja batalla entre el bien y el mal, sobre la fe desafiada, el dolor y sobre una madre que lucha por el alma de su hijo. Ríndase a ella y descubrirá que sus temas y su tono son inesperadamente reafirmantes, como cabría esperar de una película navideña. Puede que el objetivo del demonio Pazuzu fuera "desesperarnos", pero William Friedkin hizo todo lo contrario.

Puedes leer más sobre lo que hace de esta película una de las mejores de todos los tiempos aquí, y en lugar de discutir con tus seres queridos sobre qué película de temporada ver, difunde la armonía donde prevalece la discordia. Hoy, Boxing Day, vea 'El exorcista'.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rompiendo tabúes: Así fue la primera proyección nudista de cine en España

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End

Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado