Un nuevo documental sobre de la futura primera dama de Estados Unidos, que se va a poder ver en Amazon Prime Video, sugiere una relación cambiante, quizá más cálida, entre el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la familia Trump.
Melania Trump protagonizará un nuevo documental en Amazon Prime Video, dirigido por Brett Ratner. La retraída esposa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá a los espectadores una "mirada entre bastidores sin precedentes" a la vida de la antigua y futura primera dama de la nación norteamericana.
A pesar de estar casada con Donald Trump, la exmodelo eslovena de 54 años, que cuenta con nacionalidad estadounidense, se ha mostrado relativamente tímida en sus apariciones ante los medios de comunicación.
En vísperas de que comience el segundo mandato de su marido como presidente de Estados Unidos, se ha abierto más a los medios. En primer lugar, con unas escuetas memorias redactadas en 180 páginas bajo el título 'Melania', el año pasado, y ahora con este próximo documental, cuyo estreno está previsto para la segunda mitad de 2025.
Trump ha ejercido de productor ejecutivo de la obra, que se rodó en diciembre de 2024. "Estamos emocionados por compartir esta historia verdaderamente única con nuestros millones de clientes en todo el mundo", han señalado fuentes de la compañía Amazon en un comunicado.
La elección de Brett Ratner como director ha desatado la polémica. Ratner, más conocido por dirigir la trilogía 'Rush Hour', no dirige una película desde 'Hércules', que fue estrenada en 2014.
En 2017, Ratner fue una de las primeras personas en ser acusadas de agresión sexual como parte del movimiento #MeToo. Seis mujeres, entre ellas Olivia Munn y Natasha Henstridge, acusaron a Ratner de múltiples delitos, entre ellos agresión sexual y acoso. Además, ha sido acusado de violación por una antigua empleada de una agencia de talentos, el actor Elliot Page ha acusado a Ratner de acoso sexual y una antigua modelo de moda afirmó que la obligó a mantener relaciones sexuales. Ratner ha negado todas las acusaciones.
El documental supone otra conexión clave entre uno de los multimillonarios más influyentes de Estados Unidos y Donald Trump. Esa vez se trata de Jeff Bezos, fundador de Amazon. Bezos ya anunció que la compañía donará un millón de dólares estadounidenses (unos 970.000 euros) al fondo de investidura del presidente electo Donald Trump, según confirmó un portavoz de la empresa en el pasado mes de diciembre.
El gigante del comercio electrónico también retransmitirá la toma de posesión de Trump en su servicio Prime Video, lo que se considera una donación en especie, aparte, por valor de otro millón de dólares estadounidenses. Esto representa un cambio de tono entre los dos hombres. Bezos criticó anteriormente la retórica de Trump, mientras que este atacó la cobertura política de 'The Washington Post' durante su primer mandato. Bezos es propietario del periódico desde 2013.
En diciembre, Bezos expresó cierto entusiasmo por los posibles recortes regulatorios en los próximos años y dijo que era "optimista" sobre el segundo mandato de Trump. El empresario no permitió en octubre que el conocido periódico respaldara a un candidato presidencial, una medida que llevó a decenas de miles de personas a cancelar sus suscripciones y a protestas de periodistas con una profunda trayectoria en el periódico. Este fin de semana, una caricaturista renunció a su trabajo después de que un editor rechazara su boceto del propietario del periódico y otros ejecutivos de medios inclinándose ante el presidente electo.
En 2019, Amazon también argumentó en un caso judicial que el sesgo de Trump contra la compañía perjudicó sus posibilidades de lograr un contrato de 10.000 millones de dólares estadounidenses con el Pentágono.
El anuncio de Amazon se produjo después de que Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, señalara a primera hora del día que había donado un millón de dólares estadounidenses al fondo de investidura de Trump. Esta semana, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, confirmó que también donaría un millón de dólares a la investidura del presidente electo.
Cook, Zuckerberg y Bezos parecen haberse unido al multimillonario Elon Musk en la búsqueda del favor de Donald Trump. Mientras que su primer mandato se caracterizó por una gran cantidad de medios de comunicación antiTrump, ¿podría el nuevo documental que se podrá ver en el servicio de reproducción en continuo de la compañía de Bezos marcar un cambio en lo que se producirá en el futuro?