En sus sesenta años de carrera, Toscani ha trabajado en todo el mundo y para todas las revistas más importantes. Miles de retratos, millones de imágenes, incluyendo temas de actualidad, desde el medio ambiente hasta los migrantes, el racismo y los personajes famosos.
"Con gran tristeza anunciamos que hoy, 13 de enero de 2025, nuestro querido Oliviero ha emprendido su próximo viaje. Pedimos fervientemente privacidad y comprensión para este momento que nos gustaría afrontar en la intimidad de la familia. Kirsti Toscani con Rocco, Lola y Alì". Así lo anunció la familia de Oliviero Toscani la muerte del fotógrafo en la madrugada de este lunes mediante un comunicado.
El artista, nacido en 1942, padecía desde hacía dos años una enfermedad incurable: la amiloidosis. El término hace referencia a un grupo de enfermedades raras causadas por la acumulación de proteínas, producidas por nuestro cuerpo, que se depositan en los órganos vitales en forma de pequeñas fibras y los dañan.
La carrera de Toscani
De la publicidad a la moda, la carrera de Toscani comienza desde muy joven como fotógrafo publicitario: en poco tiempo se convierte en un referente en el sector de la moda, colaborando con las revistas más prestigiosas como 'Vogue', 'Elle' y 'Harper's Bazaar'. Desde temprana edad desarrolló un amor y pasión por las imágenes.
Hijo de Fedele Toscani, uno de los fotoperiodistas históricos del 'Corriere della Sera', después de estudiar en el liceo Vittorio Veneto de Milán, en 1965 Oliviero Toscani se licenció en fotografía en la Universidad de las Artes de Zúrich. Con apenas 14 años publicó su primera fotografía en el mismo periódico milanés: una imagen del rostro sufriente de Rachele Mussolini durante el entierro en Predappio.
Considerado uno de los fotógrafos publicitarios más innovadores y provocadores del siglo XX, Oliviero Toscani se consagró como uno de los artistas más solicitados por grandes marcas como Valentino y Chanel pero alcanzó su máxima expresión artística trabajando con la empresa Benetton.
Sus campañas más famosas
La colaboración con Benetton continuó durante años, de 1982 a 2000 y luego de 2018 a principios de 2020. La relación con Benetton se interrumpió en 2020 debido a una sentencia sobre el derrumbe del Puente Morandi. Durante una transmisión radial Toscani dijo: "Pero a quién le importa si se derrumba un puente, detengámoslo", refiriéndose a las fotos que la entonces Sardina se tomó con Luciano Benetton. A partir de ese momento comenzó la indignación de las familias de las víctimas y de las instituciones, y el consecuente despido por parte de Benetton.
La primera campaña firmada por el fotógrafo para Benetton, bajo el lema de la integración, arrancaba con el lema 'Todos los colores del mundo', ganando numerosos premios y despertando polémica. Y ese eslogan se convierte en el nuevo nombre de la marca: United Colors of Benetton. En 1991, bajo la égida de Benetton, Toscani lanzó la revista 'Colors' y en 1994 Fabrica, un centro internacional para las artes y la investigación en la comunicación moderna, cuya sede fue diseñada por el arquitecto japonés Tadao Andō.
En sus sesenta años de carrera ha trabajado en todo el mundo y para todas las revistas más importantes. Miles de retratos, millones de imágenes, incluyendo temas de actualidad, desde el medio ambiente, a los migrantes, al racismo, a los personajes célebres, desde John Lennon a Andy Warhol, desde Muhammad Ali a Lou Reed, hasta el deseo de inmortalizar a Jannik Sinner. Y de nuevo, por la moda, desde Donna Jordan a Claudia Schiffer, desde Monica Bellucci a Carmelo Bene, hasta Federico Fellini.