Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un tribunal dictamina que la canción '+57' de Karol G y J Balvin viola los derechos de los niños

La cantante colombiana Karol G actúa durante el festival de música Rock in Rio en Río de Janeiro - 2024
La cantante colombiana Karol G actúa durante el festival de música Rock in Rio en Río de Janeiro - 2024 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La canción '+57' generó polémica en Colombia cuando se estrenó el año pasado, y las organizaciones que defienden los derechos de los niños no tardaron en pedir su retirada.

PUBLICIDAD

Un tribunal superior de Colombia ha dictaminado que la canción de reggaetón '+57' de las estrellas de la música urbana J Balvin y Karol G viola los derechos de los niños porque su letra "sexualiza" a los menores. En un fallo de 14 páginas, el tribunal ordenó a Karol G, J Balvin y varios otros cantantes de reggaetón, entre ellos Feid, DFZM y Maluma, que ayudaron a grabar la canción el año pasado que se abstengan de publicar música que viole los derechos de los niños y adolescentes.

"Sexualizar a los menores los reduce a convertirse en objetos de deseo y los expone a riesgos que pueden afectar su desarrollo", dijo el tribunal. La canción generó polémica en Colombia cuando se publicó en noviembre, y las organizaciones que defienden los derechos de los niños pidieron rápidamente su retirada.

'+57' debe su nombre al prefijo telefónico de Colombia y habla de una joven que se va de fiesta "a pesar de tener dueño". La mujer, "que es mamacita desde los catorce", entra en una discoteca y empieza a tomar chupitos. La canción también hace referencia a que la hierba "empieza a hacer efecto", se pasa "las copas boca a boca" y "no cabe tu culo en el coche".

Karol G, cuyo verdadero nombre es Carolina Giraldo, se disculpó por la canción en su cuenta de Instagram el año pasado, diciendo que la letra había sido "sacada de contexto", pero también añadió que se dio cuenta de que tenía "mucho que aprender."

"Como artistas, estamos expuestos a la opinión pública, y a las interpretaciones individuales de la gente a la que le gustamos y de la gente que difiere con lo que hacemos", decía su disculpa. "Siento mucha frustración por la desinformación que se ha dado, sobre las publicaciones falsas que supuestamente he hecho y borrado de X, cuenta que no uso desde hace más de seis meses. En este caso, lamentablemente, la letra de una canción, con la que pretendía celebrar la unión entre artistas y poner en valor a mi pueblo... fue sacada de contexto".

Y añadió: "Nada de lo que se dice en la canción tiene el sentido que se le ha dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, asumo mi responsabilidad y me doy cuenta de que aún tengo mucho que aprender. Me siento muy afectada y pido disculpas de todo corazón". Tras la reacción y la presión del Congreso colombiano y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la letra fue cambiada por: "Mamacita desde los dieciocho".

La canción se grabó en la ciudad natal de Karol G, Medellín, principal destino turístico de Colombia y famosa por haber dado a luz a varios cantantes de reggaetón famosos. Sin embargo, Medellín también ha luchado por proteger a las menores de los depredadores sexuales, que visitan la ciudad en busca de mujeres jóvenes.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El presidente de Colombia quiere sustituir la coca por otros cultivos mediante compensaciones

Abusos a menores en una guardería de Medellín

Karol G lidera el coro de las protestas de los artistas contra la violencia en Colombia