Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Arqueólogos españoles hallan en Barcelona un pecio medieval de 500 años de antigüedad

El pecio Ciutadella I fue descubierto en los terrenos de un antiguo mercado de pescado de Barcelona.
El pecio Ciutadella I fue descubierto en los terrenos de un antiguo mercado de pescado de Barcelona. Derechos de autor  Foto: Emiliano Hinojo (Arqueòlegs.cat)
Derechos de autor Foto: Emiliano Hinojo (Arqueòlegs.cat)
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los restos del navío español fueron descubiertos a más de cinco metros bajo el nivel del mar en el emplazamiento de una antigua lonja, y podrían desvelar nuevos y fascinantes secretos marítimos medievales.

PUBLICIDAD

Un grupo de arqueólogos de Barcelona ha descubierto un gran barco medieval que podría aportar nuevos y fascinantes datos sobre la historia marítima de la ciudad. Los restos del barco, que se cree que tiene unos 500 años de antigüedad, fueron desenterrados durante la excavación de una antigua lonja, a más de cinco metros bajo el nivel del mar.

Formado por 30 costillas de madera curvadas y siete tablas del casco, mide diez metros de eslora y tres de manga. Su construcción esquelética de madera y clavos de hierro es tradicional de las embarcaciones medievales de mediados del siglo XV encontradas en el Mediterráneo y en toda Europa.

El barco tiene una construcción esquelética tradicional de los barcos mediterráneos del siglo XV.
El barco tiene una construcción esquelética tradicional de los barcos mediterráneos del siglo XV. Foto: Emiliano Hinojo (Arqueòlegs.cat)

Bautizado como Ciutadella I, en honor al cercano Parque de la Ciutadella, el arqueólogo jefe Santi Palacios calificó el pecio de "descubrimiento muy importante". Es el último -y más impresionante- de una serie de curiosos hallazgos en el antiguo emplazamiento del Mercat de Peix (mercado de pescado), que está siendo remodelado para albergar un nuevo centro de biomedicina y biodiversidad.

"Pensábamos que podrían aparecer restos arqueológicos de embarcaciones en este lugar, cercano al puerto y al muelle artificial de piedra que lo protegía, y que fue zona de trabajo en los siglos XV y XVI. Dos años después, hemos tenido la suerte de encontrar un barco", declaró Palacios a 'The Guardian'. Otros hallazgos destacables del yacimiento son un refugio antiaéreo construido en 1938, junto con estructuras asociadas a la Ciudadela Borbónica del siglo XVIII y a la Antigua Lonja del siglo XIX.

Debido a su inmersión durante siglos, el frágil esqueleto de la Ciutadella I es especialmente susceptible de sufrir una mayor degradación. Para combatirlo, los investigadores utilizan arena para evitar que la madera se seque, según la restauradora Delia Eguiluz. "Hay que mantener la madera constantemente húmeda para que se conserve en buen estado", explica Eguiluz a 'The Guardian'. "Cuando lo traslademos, tendremos que desmontarlo pieza a pieza para poder seguir investigando".

Los arqueólogos han estado utilizando arena para ayudar a preservar los frágiles restos del barco.
Los arqueólogos han estado utilizando arena para ayudar a preservar los frágiles restos del barco. Foto: Emiliano Hinojo (Arqueòlegs.cat)

Finalmente, se trasladará a un centro especializado donde se podrán llevar a cabo procedimientos de conservación. La madera se trata con una cera hidrosoluble que refuerza y preserva la integridad de la estructura original. Mientras tanto, los investigadores se dedican a tomar muestras de la embarcación, con la esperanza de obtener nuevos datos sobre las construcciones marítimas medievales y sobre el lugar exacto donde se construyó.

Se trata de la segunda embarcación medieval hallada en Barcelona, después de la Barceloneta I, descubierta hace 17 años en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Barcelona França, que destaca por ser de fabricación cantábrica y no mediterránea, y que actualmente se conserva en el Museo de Historia de Barcelona.

"Ahora tenemos dos ejemplos de construcción naval perfectamente documentados en la ciudad de Barcelona", afirma Palacios. En conjunto, las embarcaciones ofrecen una nueva y rica perspectiva de las diversas actividades marítimas medievales de Barcelona y ponen de relieve la importancia de la ciudad como puerto internacional de comercio durante aquella época.

Fuentes adicionales • The Guardian

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Extraordinario pecio del siglo XVI descubierto a una profundidad récord frente a las costas francesas

Arqueólogos de Pompeya hallan un balneario privado "único en su siglo" junto a una sala de banquetes

Arqueólogos confirman que hay 250 barcos hundidos llenos de toneladas de oro y plata en las Azores