'Euronews Culture' explora cómo la administración Trump se ha inspirado en las comunidades de extrema derecha en línea y está utilizando memes generados por IA para comunicar sus logros. Y burlarse de sus enemigos.
El FBI detiene a Barack Obama en el Despacho Oval. La devastada Franja de Gaza convertida en un balneario de lujo. Donald Trump como el próximo Papa, un jedi, Superman o con los vaqueros American Eagle de Sydney Sweeney. Si ha estado en línea en los últimos meses (crónicamente o no), es probable que se haya encontrado con estas imágenes generadas por la IA.
La mayoría de las veces, las imágenes no sólo son publicadas por cuentas de redes sociales con 12 seguidores, sino también por el presidente y sus aliados más cercanos. Incluso las cuentas oficiales de la Casa Blanca, que pasan de una administración a otra, se están sumando.
Bajo el segundo mandato de Trump, Trump 2.0, los funcionarios e instituciones del Gobierno estadounidense han adoptado un estilo de comunicación que se basa en gran medida en visuales cómicos generados por IA y que a menudo desvía la cultura pop para ridiculizar a adversarios políticos y grupos marginados. Como resultado, Donald Trump se ha convertido en el troll en jefe del mundo.
Desensibilizar, demonizar, deshumanizar
Ya en el periodo previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, el humor surgió como un fuerte agente aglutinador en las comunidades online de la alt-right.
Memes como la Rana Pepe se convirtieron en símbolos de una franja política que encontró a su mesías en Donald Trump.
Los sofisticados modelos generativos de inteligencia artificial han llevado la producción de memes un paso más allá. Ofrecen un sinfín de nuevas posibilidades "para crear contenido manipulado y ficticio para atacar a enemigos políticos", explica a 'Euronews Culture' Kurt Sengul, investigador de la Universidad Macquarie de Australia.
Entre los objetos de burla preferidos figuran las mujeres, la comunidad LGTBQI+, las minorías raciales y los inmigrantes. Los investigadores descubrieron que las imágenes generadas por la IA que representan a miembros de estos grupos marginados intentan demonizarlos y deshumanizarlos. Los hombres inmigrantes tienden a ser retratados como monstruos aterradores, mientras que las mujeres ven distorsionados su peso y los rasgos propios de su edad de una forma tradicionalmente poco atractiva.
"El humor puede ser una forma de disciplinar y alienar a quienes son vistos como Otros", afirma Sengul, cuya investigación se centra en la comunicación política del populismo de extrema derecha. En marzo, la cuenta X oficial de la Casa Blanca anunció la detención de la presunta inmigrante indocumentada Virginia Basora-González. Más tarde, la cuenta compartió una imagen generada por IA al estilo Ghibli de Basora-González llorando mientras estaba esposada.
La medida provocó indignación. "Esto está muy por debajo de la Presidencia", escribió un usuario X en un post que recibió 4.000 me gusta. Sin embargo, a muchos seguidores de Trump les encantó. "Quienquiera que dirija esta cuenta merece un aumento", escribió una persona, mientras que otra publicó: "Esto es fenomenal. Si estás aquí ilegalmente, esto te puede pasar a ti. No vengas aquí ilegalmente. No seas la próxima caricatura".
¿Por qué tan en serio?
Mientras la administración Trump entretiene a su base con contenido ficticio, se desarrollan políticas reales. Durante su campaña de 2024, Trump dijo que llevaría a cabo "la mayor deportación masiva de la historia de EE.UU.". Miles de personas han sido deportadas desde enero de 2025, algunas a países que no son los suyos y donde se enfrentan a posibles abusos contra los derechos humanos.
"Las detenciones continuarán. Los memes continuarán", escribió en X el ayudante de prensa de la Casa Blanca, Kaelan Dorr, poco después de la detención de Basora-González.
"El ingrediente clave de esta sopa online es el extremismo: desde el nativismo a la ciencia racial, pasando por el neonazismo casual y la misoginia de manual", escribió Nathan Taylor Pemberton en una columna reciente para el 'New York Times'.
La IA generativa es la última herramienta que permite que el humor visual antidespierto de Trump llegue siempre más lejos, al tiempo que crea un ecosistema en el que nada es serio. Si te enfadas, es porque "careces de humor y 'no sabes aceptar una broma'", explica Sengul.
La breve etapa de Elon Musk como director de facto del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés, en referencia a un meme) podría haber ayudado a llevar esta cultura pop cómica impulsada por la IA a la Casa Blanca.
Musk fundó su propia empresa de IA en 2023, propietaria de Grok, el chatbot de IA de X. Su aparente saludo nazi también fue responsable de uno de los primeros momentos "memeificados" del segundo mandato de Trump.
Para Sengul, sin embargo, "este es un caso del huevo o la gallina". "La guerra memética y el uso del humor por parte de la ultraderecha online estaba muy avanzada antes del giro de Elon Musk hacia Trump y MAGA", afirma.
Glorificar a Trump
En este ecosistema, Trump es el rey. Cuando no utiliza memes de IA contra sus adversarios, se representa a sí mismo como un jedi o, más recientemente, como Superman.
Según Noureddin Yeilaghi y Yi Mou, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, las imágenes generadas por la IA permiten a Trump "construir un personaje sobrehumano que le presenta como un líder idealizado con cualidades extraordinarias".
El presidente estadounidense parece inspirar a otros. Líderes como el argentino Javier Milei y el salvador Nayib Bukele también han utilizado la IA para representarse a sí mismos como superhéroes.
En Europa, partidos de extrema derecha como el alemán Alternativa para Alemania (AfD) no han esperado a Trump para impulsar narrativas de invasión extranjera gracias a la IA. Tanto si la administración Trump acaba cansándose de este humor de mal gusto como si sigue ampliando los límites de la comedia, una cosa es cierta: Nos han troleado.