Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente de la FCC de EE.UU. testificará ante el Senado por el caso Jimmy Kimmel

El presidente de la FCC de Trump, Brendan Carr (izquierda), testificará ante un panel del Senado tras el revuelo por la suspensión de Jimmy Kimmel
El presidente de la FCC de Trump, Brendan Carr (izquierda), testificará ante un panel del Senado tras el revuelo por la suspensión de Jimmy Kimmel Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, que pareció presionar a las cadenas para que retiraran de antena el programa de Jimmy Kimmel, testificará ante el Comité de Comercio del Senado el mes que viene. Su actuación ha sido criticada por ambos bandos políticos.

PUBLICIDAD

Brendan Carr, el presidente pro Trump de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), testificará ante un panel del Comité de Comercio del Senado después de la reacción bipartidista en relación con su papel en la suspensión de Jimmy Kimmel de la televisión.

El panel, que tiene jurisdicción sobre la FCC, estará presidido por el senador Ted Cruz, de Texas. Cruz fue uno de los primeros legisladores republicanos en criticar la actuación de Carr. "Creo que es increíblemente peligroso que el Gobierno se ponga en la posición de decir que vamos a decidir qué discurso nos gusta y cuál no, y que vamos a amenazarte con sacarte del aire si no nos gusta lo que dices", dijo Cruz el mes pasado en su podcast, 'Verdict with Ted Cruz'.

'Semafor' informó por primera vez en noviembre de que Carr había aceptado testificar. Un portavoz del comité confirmó posteriormente la información a 'NBC News'.

El 17 de septiembre, 'ABC' anunció que suspendería "indefinidamente" el programa de Jimmy Kimmel por los comentarios que el presentador hizo dos días antes sobre la muerte del ultraderechista Charlie Kirk.

"Tuvimos algunos nuevos mínimos durante el fin de semana con la pandilla MAGA ['Make America Great Again'] tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier otra cosa que no sea uno de ellos y con todo lo que pueden para anotarse puntos políticos a su costa", dijo Kimmel.

El anuncio de la suspensión llegó pocas horas después de que Carr participara en el podcast de Benny Johnson, donde afirmó: "Francamente, cuando ves cosas así, podemos hacerlo por las buenas o por las malas. Estas compañías pueden decidir cambiar su conducta y tomar medidas, en este caso contra Kimmel, o de lo contrario habrá más trabajo para la FCC por delante".

Apareció presionando a las filiales de la cadena para que dejaran de emitir el programa y sus comentarios fueron calificados por Cruz de "peligrosos como el infierno" y "mafiosos". "Podemos hacer esto por las buenas o por las malas...", dijo Cruz al citar los comentarios de Carr. "Eso parece sacado de [la película] 'Uno de los nuestros'. Es propio de un mafioso que entra en un bar y dice: 'Bonito bar tienen aquí. Sería una pena que le pasara algo'". Carr ha negado haber amenazado a los locutores.

Protestas tras la suspensión de Kimmel
Protestas tras la suspensión de Kimmel AP Photo

Nexstar y Sinclair, dos grandes operadores de 'ABC', anunciaron sus planes de retirar el programa de Kimmel. La medida fue recibida con protestas, condenas a ambos lados del pasillo político y preocupaciones de que la Administración Trump estuviera amenazando los derechos de la Primera Enmienda.

Mientras tanto, Trump celebró la suspensión del programa de Kimmel, calificándola de "gran noticia para América". Elogió repetidamente a Carr por sus acciones, diciendo a los periodistas el mes pasado que Carr debería revocar las licencias de las emisoras por cobertura desfavorable.

En última instancia, ABC trajo de vuelta a Kimmel una semana más tarde, con Nexstar y Sinclair finalmente siguiendo su ejemplo. Trump amenazó con "poner a prueba a ABC" después de que la cadena readmitiera al cómico.

Al parecer, la decisión de la cadena se produjo tras una oleada de cancelaciones del servicio de streaming Disney+. Según Marisa Kabas, fundadora del boletín 'The Handbasket', más de 1,7 millones de suscriptores cancelaron su suscripción a Disney+, Hulu y ESPN durante el periodo en que Kimmel no estuvo en antena.

Jimmy Kimmel Live! regresó el 23 de septiembre y alcanzó su nivel de audiencia más alto en 10 años. Ese mismo día, Disney anunció que aumentaría el precio de los paquetes Disney+ y Hulu. Qué oportuno... Aún no se ha revelado la fecha exacta de la comparecencia de Carr ante el Senado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El regreso de Jimmy Kimmel logra la mayor audiencia en 10 años con 6,3 millones de espectadores

¿Quién será el siguiente tras Kimmel? Trump transforma el panorama televisivo en EE.UU.

Agentes migratorios de EE.UU. patrullarán el estadio durante la Super Bowl de Bad Bunny