Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Conozca a Tilly Norwood, la actriz generada por IA que desata la polémica

La actriz generada por IA que desata la polémica
La actriz generada por IA que desata la polémica Derechos de autor  Instagram - Canva
Derechos de autor Instagram - Canva
Por David Mouriquand
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Tilly Norwood es un error y devalúa el arte humano" así opinan los detractores de la actriz generada por IA, a pesar de que su creador pide que forme parte de la gran familia artística.

PUBLICIDAD

Hay un talento emergente en Hollywood y podría estar a punto de debutar en la gran pantalla. El rumor está ahí, la alfombra roja espera y las agencias de talentos se han fijado en ella. Pero hay un giro. Uno muy importante. Es 100% IA.

La actriz y creadora tecnológica neerlandesa Eline Van der Velden ha dado vida a Tilly Norwood. Su estudio de inteligencia artificial Xicoia -una escisión del estudio de producción de inteligencia artificial Particle6, propiedad de Van der Velden- pretende introducir el talento digital en el cine y la televisión.

"Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de lo que estamos haciendo", declaró Van der Velden a 'Broadcast International' en julio, cuando lanzó Norwood con varias cuentas en las redes sociales. Norwood tiene actualmente 39.100 seguidores en Instagram, donde la aspirante a actriz pregunta: "¿En qué papel me ves?".

Y al parecer, Van der Velden no es el único. En la Cumbre de Zúrich de este año - celebrada como parte del programa de industria del Festival de Cine de Zúrich- reveló que los estudios han estado avanzando discretamente en proyectos de IA.

"Estuvimos en muchas salas de juntas en febrero y todo el mundo decía: 'No, esto no es nada. No va a ocurrir'. Luego, en mayo, la gente decía: 'Tenemos que hacer algo con vosotros'", explica a 'Deadline'.

Tilly ya ha conseguido un papel en un sketch cómico titulado 'AI Commissioner', que publicó en Facebook con la leyenda: "No me lo puedo creer... ¡Mi primer papel es en directo!". Y añadía: "Puede que me haya generado la IA, pero ahora mismo estoy sintiendo emociones muy reales. Estoy muy emocionada por lo que está por venir".

"Cuando presentamos a Tilly por primera vez, la gente se preguntaba qué era eso", explica Van der Velden. "Ahora vamos a anunciar qué agencia va a representarla en los próximos meses".

En un post de LinkedIn, Van der Velden comentó: "Al público lo que le importa es la historia, no si la estrella tiene pulso". Tilly ya está despertando el interés de las agencias de talentos y de los fans. La era de los actores sintéticos no está llegando: ya está aquí. Una manera insultante y profundamente reductora de considerar al público... y en 'Euronews Culture' no somos los únicos que piensan así...

Tilly Norwood
Tilly Norwood Xicoia - Instagram

De hecho, la perspectiva de que Tilly Norwood consiga representación profesional (algo tradicionalmente reservado a los talentos de la vida real) ha desatado el debate. Y por debate, léase: acalorada reacción en torno al equivalente cinematográfico de The Velvet Sundown, la banda sonora generada por IA.

Las redes sociales han dado el pistoletazo de salida con comentarios como: "Esto es literalmente el fin de la industria tal y como la conocemos. Adiós a los actores"; "Nadie debería apoyar esto"; "Esto es un error muy grande"; "Le haríamos un gran favor al mundo si desconectáramos la IA".

Los actores se pronuncian: "Son ladrones de identidad"

Toni Colette, actriz real y ganadora de un Globo de Oro, publicó una serie de emojis con su cara gritando. Su compañera en la vida real, la actriz y cineasta Natasha Lyonne, dijo que "cualquier agencia de talentos que se dedique a esto debería ser boicoteada por todos los gremios", mientras que la actriz de carne y hueso y ganadora del premio del Sindicato de Actores Emily Blunt dijo que la creación era aterradora en un podcast con 'Variety'.

Por su parte, Kiersey Clemons, actriz de 'Dope, Liga de la Justicia' y 'The Flash', exigió transparencia y pidió que se hicieran públicos los nombres de las agencias implicadas. En cuanto a Mara Wilson, actriz de 'Matilda' en la vida real, dijo en Instagram: "Vergüenza debería darle a esta gente. Han robado los rostros de cientos de mujeres jóvenes para hacer esta 'actriz' de IA. No son creadores. Son ladrones de identidad".

La reacción de Mara Wilson
La reacción de Mara Wilson Screenshot Instagram

Todas reacciones justas y razonables, teniendo en cuenta la amenaza existencial que supone la IA para las industrias creativas. E incluso el sindicato de actores de Hollywood SAG-AFTRA respondió a la noticia de que los agentes de talento quieren fichar a Tilly Norwood.

"SAG-AFTRA cree que la creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano. El sindicato se opone a la sustitución de intérpretes humanos por sintéticos", dijo el gremio en un comunicado. Para ser claros, "Tilly Norwood" no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que fue entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación. No tiene ninguna experiencia vital de la que nutrirse, ninguna emoción y, por lo que hemos visto, el público no está interesado en ver contenidos generados por ordenador desvinculados de la experiencia humana".

La SAG-AFTRA ya había garantizado la protección de la imagen y las interpretaciones de los actores frente a la IA tras la huelga de 2023. La declaración continúa: "Además, los productores signatarios deben ser conscientes de que no pueden utilizar intérpretes sintéticos sin cumplir con nuestras obligaciones contractuales, que requieren notificación y negociación siempre que se vaya a utilizar un intérprete sintético".

Ante las crecientes reacciones en contra, Eline Van der Velden respondió en un comunicado publicado en Instagram, afirmando que no veía a Tilly Norwood como "un sustituto de un ser humano, sino como una obra creativa, una obra de arte".

"No veo la IA como un sustituto de las personas, sino como una nueva herramienta"

"No veo la IA como un sustituto de las personas, sino como una nueva herramienta, un nuevo pincel", escribió. "Al igual que la animación, las marionetas o el CGI (Imágenes Generadas por Computadora) abrieron nuevas posibilidades sin restar protagonismo a la actuación en vivo, la IA ofrece otra forma de imaginar y construir historias. Yo misma soy actriz, y nada -y mucho menos un personaje creado por la IA- puede arrebatar el arte o el placer de la interpretación humana". "Se necesita tiempo, habilidad e iteración para dar vida a un personaje así", añade.

Sí, por no hablar del robo que supone entrenar a un personaje generado por IA a partir del trabajo de intérpretes reales, todo ello sin permiso. Esta parte no se abordó en la declaración.

Es cierto que hay que celebrar todas las formas de creatividad. Pero cuando los artistas expresan preocupaciones reales y legítimas por la falta de regulación de la IA, la omnipresencia de la inteligencia artificial en un mundo dominado por la tecnología y el uso de su oficio en el entrenamiento de herramientas de IA, tal vez sea mejor leer la sala.

Después de todo, la amenaza de la IA en el mundo del cine fue un tema clave durante las huelgas laborales que paralizaron la industria hace sólo dos años, con guionistas e intérpretes exigiendo protección frente a la tecnología.

Así que, de momento, la alfombra roja sigue puesta para Tilly Norwood. A menos que el público decida que no le importa el arte humano. O el pulso. En el momento de escribir estas líneas, ni Scarlett Johansson ni Natalie Portman se han pronunciado sobre su futura sucesora.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mitad de los profesionales en España ve con optimismo la llegada de la inteligencia artificial

Alemania invierte millones en inteligencia artificial, pero expertos alertan de una posible burbuja

Músicos de ABBA, The Cure y Radiohead firman una declaración contra el uso del trabajo de los creadores para entrenar a la IA