La restauración de la Puerta de Alcalá, en Madrid, ha sido reconocida con el premio del público en los Premios Europeos del Patrimonio 2025, celebrados en Bruselas. El proyecto destacó por su valor simbólico y por implicar a la ciudadanía en la conservación.
Científicos, arqueólogos y conservadores de museos: muchos fueron los convocados y casi todos resultaron ganadores en los Premios Europeos del Patrimonio 2025, celebrados esta semana en Bruselas.
La ceremonia de entrega puso el broche final a una reunión de cuatro días organizada por Europa Nostra y la Comisión Europea, en la que se rindió homenaje a 30 proyectos y trayectorias sobresalientes procedentes de 24 países, incluidos los cinco galardonados con el Grand Prix, la máxima distinción.
"Es realmente un mosaico que refleja lo esencial que es el patrimonio para las comunidades y los ciudadanos europeos, y demuestra las capacidades y el compromiso excepcionales que tenemos en Europa para proteger y transmitir este legado a las generaciones futuras", declaró a 'Euronews' Sneška Quaedvlieg-Mihailovic, secretaria general de Europa Nostra.
El Gran Premio en la categoría de Campeones del Patrimonio fue otorgado a Inge Bisgaard, conservadora danesa reconocida por una vida dedicada a la preservación del patrimonio cultural de Groenlandia, desde la arquitectura tradicional de madera hasta las cabañas de exploradores del siglo XX.
Su trabajo se centra especialmente en los desafíos que el cambio climático plantea para la conservación del patrimonio. "El deshielo del permafrost genera numerosos problemas, especialmente en los edificios situados en zonas remotas", explicó Inge Bisgaard. "No podemos viajar a esos lugares todos los años porque resulta muy costoso. Por eso, intentamos elevar las estructuras colocando más grava bajo las casas, para que el agua pueda drenar y así, quizás, logremos salvar los edificios".
Bisgaard también desempeñó un papel clave en la inclusión de Kujataa, un paisaje agrícola subártico en el sur de Groenlandia, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2017, al documentar e inscribir 57 edificaciones históricas que reflejan la fusión de las tradiciones culturales nórdicas e inuit.
Secretos del hielo
El programa noruego de arqueología glaciar Secrets of the Ice fue galardonado con el Gran Premio en la categoría de Investigación. Iniciado en 2006, el proyecto nació tras un hallazgo fortuito: un montañero local descubrió en el deshielo un zapato de 3.000 años de antigüedad, considerado "el más antiguo de Noruega", según explicó el arqueólogo glaciar Espen Finstad.
Arcos y flechas de 6.000 años de antigüedad, trajes prehistóricos, esquís milenarios: desde su creación, el equipo de Secrets of the Ice ha recuperado más de 4.500 artefactos perfectamente conservados en el hielo, auténticos testigos de la presencia humana en el condado noruego de Innlandet.
"La gente empezó a venir a esta zona atraída por los renos. Se desplazaron desde Francia hasta Noruega, y con el tiempo se asentaron aquí, viviendo de la agricultura y, por supuesto, también de la caza", explica Mai Bakken, directora del Museo Noruego de la Montaña.
Los investigadores trabajan a contrarreloj, mientras las gruesas capas de hielo se derriten cada año un poco más. "Es una paradoja. Es el cambio climático lo que nos permite descubrir estos objetos únicos. Pero debemos estar presentes para recogerlos; de lo contrario, desaparecerán, arrastrados por el agua del deshielo o por el viento", advierte Espen Finstad.
El premio a la elección pública recayó en la restauración de la Puerta de Alcalá de la capital española, Madrid, un proyecto que demuestra "la importancia de las comunidades" y de las "ciudades" para la conservación del patrimonio europeo, afirma Sneška Quaedvlieg-Mihailovic.
La restauración del Ayuntamiento de Amberes (Bélgica) fue galardonada con el Gran Premio en la categoría de Conservación y Reutilización Adaptativa.
El proyecto serbio 'Hedgehog's home - inventing a better world' fue el ganador del Gran Premio en la categoría de Compromiso y Sensibilización de los Ciudadanos.
El Museo de Yugoslavia, en Belgrado, reinterpretó el clásico poema infantil 'Hedgehog’s Home' de Branko Ćopić como parte de un proyecto destinado a fomentar el diálogo intergeneracional y la inclusión social.
La iniciativa busca promover "el sentido del hogar, de pertenencia y de comunidad" en un contexto de creciente "división" y "polarización", tanto en Serbia como fuera de ella, explicó Sneška Quaedvlieg-Mihailovic.
'Pro monumenta', una iniciativa nacional de Eslovaquia que apoya el mantenimiento preventivo de monumentos para reducir costes y mejorar los resultados de conservación, recibió el Gran Premio en la categoría de Educación, Formación y Competencias.