Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Máscaras venecianas y bordado Miao: cómo Europa y China conservan siglos de tradición artesanal

Coproducido con
Máscaras venecianas y bordado Miao: cómo Europa y China conservan siglos de tradición artesanal
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Paul Hackett
Publicado
Compartir
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En Venecia y al oeste de Hunan (China), los artesanos mantienen vivas artesanías centenarias, desde la fabricación de máscaras hasta el bordado Miao, y conservan así la tradición en un mundo que se moderniza a un ritmo acelerado.

Venecia, una de las ciudades más ricas de la Tierra, fue durante siglos el centro preeminente del intercambio Este-Oeste, un legado que sigue palpándose en su arte y simbolismo.

En Ca’ Macana, el fabricante de máscaras Davide Belloni conserva la antigua artesanía veneciana de máscaras fabricadas a mano, para lo que combina iconografía histórica con diseños de fantasía modernos. Durante siglos, las máscaras dieron a los venecianos el poder de ocultar su identidad y su clase. En la actualidad, siguen siendo una expresión vívida de creatividad.

Al otro lado del mundo, en la provincia china de Hunan, Yegor Shyshov, anfitrión de Inheritors en CGTN, conoce a Yi Hua, una artesana del bordado Miao. En la cultura Miao, los vestidos de novia se tejen con bendiciones transmitidas de generación en generación, "el amor de una familia cosido en rojo", según explica Yi. Cada patrón cuenta una historia, y así conserva la memoria y la migración a través del color y la forma.

De vuelta en Venecia, una nueva investigación del profesor Gilberto Artioli de la universidad de Padua ha descubierto una conexión inesperada entre los dos mundos: el análisis químico sugiere que el símbolo más famoso de Venecia, el León de San Marcos, se fundió con cobre de China, que data de cientos de años antes de los viajes de Marco Polo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir