El Teatro Real de Madrid triunfa en los International Opera Awards 2025 con dos premios, incluido el de Sostenibilidad por su innovador tejado fotovoltaico. La gala de Atenas, con más de 15.000 candidaturas de 60 países, volvió a destacar la presencia española y latinoamericana.
La ópera volvió a vestirse de gala en Atenas el jueves, donde el Stavros Niarchos Hall de la Ópera Nacional de Grecia acogió la duodécima edición de los International Opera Awards, conocidos como los 'Óscar de la ópera'. La ceremonia, presentada por Petroc Trelawny y seguida en directo a través de OperaVision, reunió más de 15.000 candidaturas procedentes de 60 países y contó con actuaciones de la Orquesta, Coro y Ballet de la compañía griega.
La presencia española y latinoamericana volvió a destacar en esta edición, con nominaciones para Calixto Bieito en Dirección de Escena, la argentina Valentina Carrasco, y jóvenes voces como Carolina López Moreno, Carles Pachon y Ricardo José Rivera. En el terreno creativo, la ópera 'Don Juan no existe', de la compositora española Helena Cánovas, optaba al galardón de World Premiere tras su estreno en el Festival de Perelada.
Pero la gran protagonista española de la noche fue el Teatro Real de Madrid, que se alzó con el Premio de Sostenibilidad por su innovadora instalación de un tejado fotovoltaico transitable, un proyecto pionero en edificios históricos. El jurado destacó el esfuerzo continuado del coliseo madrileño en materia de eficiencia energética durante los últimos seis años, financiado íntegramente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Además, la institución también fue premiada en la categoría de Nueva Producción por una coproducción internacional.
Con estos galardones, el Teatro Real consolida su liderazgo como una de las instituciones operísticas más comprometidas con la innovación y la sostenibilidad en el panorama internacional.