El estudio compara el transporte en 24 ciudades de toda Europa.
Desplazarse de forma más ecológica es crucial cuando nos movemos por las ciudades en las que impera el tráfico y la contaminación. Un nuevo estudio revela cuáles son las cinco ciudades europeas que ofrecen las opciones de transporte más ecológicas.
La investigación del Smart City Expo World Congress descubrió cinco capitales que destacan por su sostenibilidad en los medios de transporte. Esta son Londres, Ámsterdam, Viena, Berlín y Helsinki. Reducir las emisiones de carbono es una prioridad mundial, y Europa se ha propuesto reducir las emisiones de los automóviles en un 55% para 2030.
El congreso se celebra en Barcelona del 5 al 7 de noviembre
Aunque se trata de una reducción radical, es factible, ya que las autoridades y los ciudadanos son cada vez más conscientes de la necesidad de introducir cambios en la forma en que nos desplazamos en las ciudades, así como de mejorar el transporte.
El Smart City Expo World Congress, que se celebrará en Barcelona del 5 al 7 de noviembre, se centrará en las ciudades y la innovación urbana para hacer de ellas lugares más ecológicos.
¿Qué ciudades europeas tienen el transporte más ecológico?
Antes de su inicio, la organización analizó 24 grandes ciudades europeas, clasificándolas de mejor a peor en cuanto al transporte más ecológico. Esto es lo que reveló el estudio.
Las ciudades se clasificaron en función de sus sistemas de bicicletas compartidas, rutas ciclistas, tarifas de autobús, si tienen autobuses eléctricos, número de coches eléctricos y puntos de recarga. La investigación también tuvo en cuenta los niveles de contaminación atmosférica de cada ciudad, así como el número de aeropuertos.
Londres: Gana en autobuses eléctricos pero suspende en aeropuertos
Londres encabezó la lista con una puntuación de 5,87 sobre 10 y fue elogiada por su compromiso con el transporte ecológico. No sólo cuenta con unos 80.000 vehículos eléctricos y una amplia red de más de 11.500 cargadores, sino que su flota de casi 1.400 autobuses eléctricos también ha recibido elogios.
A Londres le falló su número de aeropuertos -seis, el mayor número de todas las ciudades presentadas-, así como una relativa falta de empresas públicas de alquiler de bicicletas y unas rutas ciclistas bastante cortas.
Ámsterdam: la capital de la bicicleta es amable con los VE
Ámsterdam es famosa por su cultura ciclista. En segundo lugar, con una puntuación de 5,71 sobre 10, la capital holandesa cuenta con 858 km de carriles bici y cinco opciones de alquiler público de bicicletas. También cuenta con 13.549 estaciones de recarga de vehículos eléctricos, lo que demuestra que Ámsterdam satisface tanto a ciclistas como a conductores deseosos de utilizar vehículos eléctricos y mejorar su huella de carbono.
Viena: bicicletas compartidas y carriles bici
La capital de Austria ocupa el tercer puesto con una puntuación de 5,70 sobre 10. Viena fomenta el transporte sostenible gracias a sus 1.300 km de carril bici y a sus seis empresas de alquiler de bicicletas. También cuenta con una flota de 150 autobuses eléctricos y un solo aeropuerto, lo que facilita la elección de opciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente.
Berlín: abundan los carriles bici, pero los autobuses son caros
Con una puntuación de 5,52 sobre 10, Berlín ocupa el cuarto lugar. En la capital alemana circulan unos 30.000 vehículos eléctricos y hay más de 3.500 estaciones de recarga. La investigación reveló que la ciudad está demostrando su compromiso con el transporte ecológico, a pesar de que el precio medio del billete de autobús es de 3,20 euros, uno de los más altos de los 24 países estudiados.
Sin embargo, Berlín también cuenta con 1.000 km de rutas ciclistas y 6 opciones de alquiler de bicicletas, lo que significa que es una opción atractiva para los residentes y viajeros ecológicos y activos por igual, y para aquellos que no quieren coger el autobús.
Helsinki: la ciudad de la nación más feliz tiene aire limpio
Helsinki, con una puntuación de 5,36 sobre 10, completa los cinco primeros puestos. La capital finlandesa cuenta con las rutas ciclistas más largas de todas las ciudades analizadas, con 1.300 km. También cuenta con más de 25.000 vehículos eléctricos, 146 estaciones de recarga y una flota de 428 autobuses eléctricos.
También tiene, con diferencia, el nivel de contaminación atmosférica más bajo de todas las ciudades estudiadas, lo que consolida a Helsinki entre las ciudades más ecológicas en materia de transporte.
¿En qué parte de Europa hay que mejorar el transporte?
En el otro extremo de la escala se encuentra Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina, que tiene la calidad del aire más baja de toda Europa y una puntuación de transporte ecológico de sólo 2,80 puntos. A ella se unen Skopje, capital de Macedonia del Norte, y Vaduz, capital de Liechtenstein. Ambas obtuvieron malas puntuaciones en autobuses eléctricos y alquiler de bicicletas públicas y tienen una puntuación de 3,07 y 3,28 respectivamente.
En la parte baja de la lista se encuentran también Nicosia, capital de Chipre, y Vilnius, capital de Lituania, que suspendieron en calidad del aire y falta de rutas ciclistas. Recibieron puntuaciones de 3,64 y 3,76, lo que significa que tienen mucho que mejorar a medida que Europa avanza en la reducción de sus emisiones de carbono.