Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sudán del Sur cierra las escuelas durante dos semanas por calor extremo

Niños refugiados de Sudán del Sur asisten a clase en Juba
Niños refugiados de Sudán del Sur asisten a clase en Juba Derechos de autor  AP Photo/Brian Inganga
Derechos de autor AP Photo/Brian Inganga
Por Euronews Green con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Muchas escuelas de Sudán del Sur tienen estructuras improvisadas y carecen de electricidad para los sistemas de refrigeración.

PUBLICIDAD

Sudán del Sur cierra las escuelas durante dos semanas debido a una ola de calor extremo que ha provocado el colapso de algunos estudiantes. Es la segunda vez que el país, que se enfrenta a efectos extremos del cambio climático, como inundaciones durante la estación de lluvias, cierra las escuelas durante una ola de calor en febrero y marzo.

El viceministro de Educación, Martin Tako Moi, dijo que "una media de 12 estudiantes se habían desmayado en la ciudad de Juba cada día". La ministra de Medio Ambiente, Josephine Napwon Cosmos, instó a los residentes a permanecer en sus casas y beber agua, ya que se esperaba que las temperaturas alcanzaran los 42 grados centígrados. Napwon propuso que los empleados del Gobierno "trabajen por turnos" para evitar golpes de calor.

Los niños son especialmente vulnerables al peligroso calor

La mayoría de las escuelas de Sudán del Sur tienen estructuras improvisadas hechas con planchas de hierro y no disponen de electricidad que pueda alimentar los sistemas de refrigeración.

"Un calor peligroso como éste es catastrófico para la salud física y mental de los niños", afirma Christopher Nyamandi, director nacional de Save the Children en Sudán del Sur. En una publicación en X describe: "la implacable ola de calor que obliga a las escuelas a cerrar por segundo año consecutivo, con temperaturas peligrosamente altas que alcanzan hasta 42 grados."

Una publicación de Médicos Sin Fronteras en X, informa sobre la consecuente crisis sanitaria: "Decenas de personas han muerto y más de 800 están siendo tratadas por síntomas de diarrea acuosa aguda, deshidratación, vómitos y ojos hundidos en el centro de tratamiento del cólera que apoyamos en Kosti, Sudán del Sur".

Debido a que sus cuerpos aún se están desarrollando, los niños son más vulnerables tanto a las enfermedades inmediatas como a los daños duraderos a largo plazo que conllevan la intensa incomodidad, el insomnio y el agotamiento con los que estamos más familiarizados". "

Las colegialas regresan a casa desde su escuela debido a una ola de calor extrema en Juba, Sudán del Sur.
Las colegialas regresan a casa desde su escuela debido a una ola de calor extrema en Juba, Sudán del Sur. AP Photo/Florence Miettaux

Modificar el calendario en función del clima

Los trabajadores de la educación han instado al Gobierno a que estudie la posibilidad de modificar el calendario escolar para que las escuelas cierren en febrero y se reanuden en abril, cuando bajen las temperaturas. Abraham Kuol Nyuon, decano del Colegio de Graduados de la Universidad de Juba, declaró a The Associated Press que el calendario debería localizarse en función del clima de los 10 estados.

Un grupo de la sociedad civil, Integrity South Sudan, culpó al Gobierno de falta de planificación adecuada y de planes de contingencia, afirmando que cerrar las escuelas durante las olas de calor muestra un "fracaso a la hora de priorizar la educación de los niños de Sudán del Sur".

Sudán del Sur tiene una de las tasas más altas de niños sin escolarizar

Nyamandi añade que cerrar las puertas de las aulas suele significar "cerrar la puerta a un futuro estable y saludable". Cuanto más tiempo pasan los niños sin ir a la escuela, menos probabilidades hay de que vuelvan.

"Sudán del Sur ya tiene una de las tasas más altas del mundo de niños sin escolarizar. Es abominable que a los niños que ya soportan el peso de la pobreza y la desigualdad, que no han hecho absolutamente nada para contribuir al aumento de las temperaturas, se les arrebaten sus derechos básicos", afirma.

Niños refugiados de Sudán del Sur asisten a una clase en Juba.
Niños refugiados de Sudán del Sur asisten a una clase en Juba. AP Photo/Brian Inganga

La crisis climática se vuelve una crisis de derechos de la infancia

"Cuando hablamos de justicia climática, nos referimos a esto. Es hora de que se reconozca a nivel mundial que la crisis climática es una crisis de derechos de la infancia y que necesitamos una respuesta urgente que se centre en los derechos, la vida y el bienestar de los niños."

El sistema sanitario del país es frágil debido a la inestabilidad política. Casi 400.000 personas murieron entre 2013 y 2018, cuando se firmó un acuerdo de paz entre el presidente Salva Kiir y su rival convertido en diputado, Riek Machar.

Las elecciones de Sudán del Sur, previstas para el año pasado, se aplazaron dos años por falta de fondos. El país se ha enfrentado a una crisis económica debido a la interrupción de las exportaciones de petróleo tras la rotura de un importante oleoducto en el vecino Sudán, devastado por la guerra. El oleoducto fue reparado posteriormente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las ardillas rojas europeas muestran resistencia al cambio climático, según un estudio británico

Las algas cultivadas con efluentes lácteos reducen un 25% el uso de fertilizantes minerales

El Vaticano pone en práctica los sermones ecológicos del Papa Francisco con un centro agrícola vocacional