Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La contaminación de origen humano puede estar ocultando el verdadero alcance del cambio climático, según los científicos

Los resultados ayudarán a desarrollar modelos climáticos más precisos para predecir el cambio climático en el futuro.
Los resultados ayudarán a desarrollar modelos climáticos más precisos para predecir el cambio climático en el futuro. Derechos de autor  Bernat Armangue/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Bernat Armangue/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los resultados ayudarán a desarrollar modelos climáticos más precisos para predecir el cambio climático en el futuro.

PUBLICIDAD

La contaminación por aerosoles generada por el hombre enfría el clima más de lo que se pensaba, según un nuevo estudio. El efecto de las partículas finas en las propiedades de las nubes puede estar ocultando el verdadero alcance del calentamiento global, según el estudio dirigido por la Universidad de Finlandia Oriental y el Instituto Meteorológico de Finlandia.

Los autores afirman que los hallazgos ayudarán a mejorar la capacidad de los modelos científicos para predecir el futuro impacto del cambio climático y el calentamiento global inducido por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los aerosoles han "contrarrestado en parte el calentamiento por gases de efecto invernadero"

Los aerosoles son diminutas partículas flotantes en el aire que a menudo no son visibles o apenas lo son para el ojo humano. Pueden proceder de fuentes naturales, como los volcanes o las salpicaduras marinas, pero también de fuentes de origen humano, como la quema de combustibles fósiles, las emisiones industriales o incluso la cocina.

El nuevo estudio ha descubierto que la formación y las propiedades de las nubes de baja altitud son muy sensibles a los cambios en las concentraciones atmosféricas de estas diminutas partículas. El descubrimiento puede permitir comprender mejor en qué medida la contaminación por aerosoles procedente de la actividad humana ha frenado el calentamiento del clima causado por los gases de efecto invernadero.

La investigación, publicada en la revista 'Nature Geoscience', examinó mediciones a largo plazo recogidas en estaciones de vigilancia de la Infraestructura de Investigación de Aerosoles, Nubes y Gases Traza (ACTRIS) en Svalbard y Finlandia. Las características de las nubes pueden variar mucho con el tiempo, por lo que los científicos tuvieron que realizar mediciones a largo plazo para determinar con precisión cómo podían estar influyendo los aerosoles en ellas.

Descubrieron que las propiedades de las nubes se ven más afectadas por los cambios en los niveles de aerosoles de lo que se creía. "Las emisiones de partículas finas antropogénicas han enfriado el clima al modificar las propiedades de las nubes, contrarrestando así en parte el calentamiento inducido por los gases de efecto invernadero", afirma la profesora Annele Virtanen, de la Universidad de Finlandia Oriental. "Según estos resultados, este efecto de enfriamiento se sitúa en el extremo superior de las estimaciones anteriores basadas en datos de satélite".

Los hallazgos ayudarán a desarrollar modelos climáticos más precisos para predecir el calentamiento

El estudio también evaluó la capacidad de los modelos climáticos para describir con precisión la relación entre las propiedades de las nubes y las concentraciones de aerosoles. Mediante una comparación con observaciones del mundo real, los científicos detectaron problemas en la representación de procesos clave en los modelos.

El estudio también detectó variaciones significativas entre los distintos modelos a la hora de predecir las interacciones entre aerosoles y nubes. "Estos resultados nos ayudarán a desarrollar modelos climáticos más precisos para predecir el cambio climático en el futuro", afirma el profesor Sami Romakkaniemi, del Instituto Meteorológico de Finlandia.

Romakkeniemi añade que estos modelos desempeñan un "papel clave" a la hora de evaluar qué impacto podrían tener los distintos escenarios de emisiones futuras sobre el cambio climático.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sentencia histórica: la Justicia española condena la inacción de las autoridades ante la contaminación ganadera en Galicia

El cambio climático obligará a reducir la basura espacial que orbita alrededor de la Tierra

El cambio climático puede afectar al viento en Europa y poner en peligro a las energías renovables