Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE y seis Estados miembros dan un "paso histórico" al ratificar el tratado de la ONU para proteger el alta mar

Una ballena jorobada se alimenta de un banco de peces.
Una ballena jorobada se alimenta de un banco de peces. Derechos de autor  AP Photo/Annika Hammerschlag
Derechos de autor AP Photo/Annika Hammerschlag
Por Rosie Frost
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Tratado de Alta Mar puede suponer un cambio significativo en los esfuerzos mundiales de conservación de los océanos.

PUBLICIDAD

La Unión Europea y seis de sus Estados miembros ratificaron formalmente el miércoles en Nueva York el tratado de las Naciones Unidas para la protección del alta mar. Este acuerdo internacional se considera una oportunidad decisiva para salvaguardar partes del océano situadas más allá de las fronteras marítimas nacionales. La última oleada de ratificaciones se produce antes de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza (Francia) a principios de junio.

El comisario de Pesca y Océanos de la UE, Costas Kadis, calificó la medida de "paso histórico hacia la protección de los océanos del mundo y la preservación del delicado equilibrio del ecosistema de nuestro planeta". La ratificación significa que la UE y los seis Estados miembros han aceptado formalmente que el Tratado se convierta en Derecho internacional vinculante.

Esto implica a menudo adaptar la legislación nacional a lo dispuesto en el tratado. En abril, la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva para incorporar el Tratado de Alta Mar a la legislación europea.

¿Qué es el Tratado de Alta Mar?

El Tratado de Alta Mar puede suponer un cambio significativo en los esfuerzos mundiales de conservación de los océanos. Las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, incluidos el alta mar y los fondos marinos, abarcan casi dos tercios de los océanos del mundo. Estas regiones se enfrentan a amenazas cada vez mayores derivadas de la contaminación, la sobreexplotación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

En la actualidad, sólo alrededor del 1% de la alta mar está protegida. Tras años de negociaciones, en marzo de 2023 se alcanzó un consenso mundial sobre la necesidad de proteger la alta mar. El texto del tratado se adoptó formalmente en junio de 2023 en la sede de la ONU en Nueva York. El acuerdo allana el camino para proteger la vida marina en zonas situadas fuera de las fronteras marítimas nacionales. Permite la creación de zonas marinas protegidas y apoya el objetivo mundial de salvaguardar al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030.

¿Qué hace falta para que el Tratado de Alta Mar se convierta en derecho internacional?

Clasificado como "acuerdo mixto", el Tratado debe ser ratificado por la UE y sus Estados miembros por separado. El miércoles, Chipre, Finlandia, Hungría, Letonia, Portugal y Eslovenia se unieron a la UE para presentar su ratificación. Francia y España ya habían ratificado el Tratado a principios de año. Para entrar en vigor, el tratado requiere la ratificación de 60 partes. Con estas últimas incorporaciones, el número de ratificaciones asciende a 29. Un total de 115 países han firmado el Tratado, lo que indica su posible compromiso de ratificarlo.

La UE insta a todas las partes restantes a ratificar el acuerdo sin demora, con la esperanza de conseguir las 60 ratificaciones necesarias para que entre en vigor antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza.

Nathalie Rey, Coordinadora Regional Europea de la Alianza de Alta Mar, describió la acción de la UE como una "poderosa aceleración" para alcanzar el umbral de ratificación a pocos días de la cumbre. "El liderazgo de la UE es esencial para hacer frente a las crisis de la biodiversidad y del clima. Esta audaz medida envía un mensaje claro de que la protección de los océanos no es opcional: es una prioridad mundial", afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El experto Peter Heffernan critica la idea de Trump de explotar la minería submarina: "Ese impacto no quedaría aislado en un solo lugar"

Tratado de Alta Mar: Palaos y Chile, primeros países en ratificar el acuerdo para proteger las aguas internacionales

Italia acepta a más de 500 inmigrantes que estaban en alta mar