Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Adiós al desperdicio: Por qué los europeos congelan más

Suecia, Italia y Reino Unido: una encuesta revela en qué países europeos los consumidores prefieren los alimentos congelados por razones medioambientales.
Suecia, Italia y Reino Unido: una encuesta revela en qué países europeos los consumidores prefieren los alimentos congelados por razones medioambientales. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Euronews Green
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Casi la mitad de los europeos compra alimentos congelados para combatir el desperdicio, impulsando un sistema alimentario más sostenible. Más allá del ahorro, esta práctica ayuda a reducir millones de toneladas de residuos y emisiones, con innovaciones para hacer el proceso más eficiente.

PUBLICIDAD

La sostenibilidad desempeña un papel cada vez más importante en la forma de comprar, pero ¿influye eso en lo que se compra en la sección de congelados? Una nueva encuesta de la mayor empresa europea de alimentos congelados sugiere que sí. Casi la mitad de los consumidores europeos (47%) optan por productos congelados para reducir el desperdicio de alimentos, según Nomad Foods, propietaria de Birds Eye, Findus y otras marcas del hogar.

En la UE se generan anualmente casi 59 millones de toneladas de residuos alimentarios, según la Organización Europea de Consumidores. Así que, en palabras de un gigante de los supermercados británicos, todo ayuda. Pero, ¿qué diferencia supone exactamente comprar alimentos congelados y qué países los están adoptando?

¿Cómo ayudan los alimentos congelados a reducir los residuos? En realidad, es obvio: los alimentos congelados se conservan durante más tiempo, lo que significa que hay que tirar y comprar menos.

Cuando los alimentos se desperdician, no solo se pierde la comida en sí, sino también los recursos utilizados en la producción y el transporte, como combustible, agua, tierra, mano de obra, fertilizantes y envases. Y cuando los alimentos se descomponen en los vertederos, producen metano, un potente gas de efecto invernadero.

"En 2021 y 2022 combinados, el desperdicio de alimentos representó alrededor de 18 millones de toneladas de emisiones de GEI en el Reino Unido", dice Ben Ashmore, jefe de asuntos externos de FareShare, una organización benéfica que trabaja en toda la industria alimentaria para ayudar a identificar y redistribuir los excedentes de alimentos.

"Al redistribuir los excedentes de alimentos entre la gente, y hacerlos más duraderos mediante la congelación, podemos ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones asociadas, a la vez que ayudamos a las personas necesitadas".

Hay muchas razones por las que la gente recurre más a los congeladores, pero el informe inaugural 'Frozen in Focus' de Nomad Foods indica que la sostenibilidad es un factor destacado. "El congelador ya no es solo un lugar donde almacenar alimentos; se está convirtiendo en la piedra angular de un estilo de vida más eficiente, sostenible y nutritivo", afirma Stéfan Descheemaeker, director general de la empresa con sede en el Reino Unido.

El Reino Unido lidera la lucha contra el desperdicio de alimentos, según el nuevo estudio multimercado realizado entre 7.500 adultos. Casi el 60% de los británicos prefiere comprar comida congelada, ya que reduce el desperdicio de alimentos. Le siguen el 50% de los italianos, el 49% de los franceses, el 43% de los suecos y el 44% de los alemanes.

Una parte menor, pero aún significativa, de los consumidores reconoce el potencial de los alimentos congelados para contribuir a unas cadenas alimentarias más sostenibles. El 15% en Suecia, el 7% en Italia, el 9% en el Reino Unido, el 8% en Alemania y el 7% en Francia están de acuerdo con esta afirmación.

"Los consumidores europeos son cada vez más conscientes de la relación entre el desperdicio de alimentos y la sostenibilidad", afirma David Pettet, responsable de sostenibilidad de Nomad Foods. "Congelar los alimentos no es solo una cuestión de comodidad; es una poderosa herramienta para preservar la frescura, maximizar los recursos y construir un sistema alimentario más sostenible."

Reducir el consumo energético de los congeladores

También se está investigando para hacer del propio congelador un espacio más respetuoso con el medio ambiente, dado el importante consumo de energía y las emisiones asociadas de los aparatos siempre encendidos. Lanzada en 2023 en la COP28, la coalición 'Move to -15°C' pretende marcar la diferencia en las cadenas de suministro de alimentos 'reajustando los estándares de temperatura de los alimentos congelados'.

Con la participación de grandes empresas, como el gigante naviero Maersk y los supermercados Iceland y Morrisons, la coalición cuestiona la creencia generalizada de que -18°C es la temperatura correcta de congelación. Hay estudios que demuestran que -15°C también funcionan y pueden suponer un importante ahorro de energía.

Un estudio reciente de Campden BRI, un centro de investigación sobre alimentos y bebidas, y Nomad Foods concluyó que un aumento de 3ºC en la temperatura de almacenamiento de los alimentos congelados podría reducir el consumo de energía del congelador en un 10%, sin cambios significativos en la mayoría de los productos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE apunta al desperdicio alimentario y la moda rápida en su nueva guerra contra el despilfarro

De la cocina en vivo a la inteligencia artificial: Cómo reducen los hoteles el desperdicio de alimentos

Veto al desperdicio de comida en los Juegos Olímpicos de París 2024